Día Mundial de la Higiene de Manos: Bialcohol se suma a la OMS para reforzar el hábito de la limpieza 

Con el lema “Salve Vidas: límpiese las manos”, la Organización Mundial de la Salud busca concientizar sobre este sencillo hábito.

Image description
La familia Bialcohol ofrece una múltiple variedad de presentaciones.

Hoy  se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos y la Organización Mundial de la Salud puso en marcha la campaña "Salve vidas: Límpiese las manos".

Bialcohol está comprometido con el desafío de convertir la limpieza de manos en hábito en los hospitales, centros primarios de atención de la salud, dispensarios, escuelas y comunidades de todo el país.
 

Cada 5 de mayo se celebra el Día Mundial de la Higiene de Manos como una manera de concientizar sobre los beneficios de convertir el acto de lavarse las manos en un hábito diario.

Las manos son el principal vehículo de transmisión de infecciones, por eso es muy importante su correcta higiene con agua y jabón o alcohol en gel, principalmente en los trabajadores de la salud por ser sus manos herramientas fundamentales de trabajo.

La OMS recomienda a los profesionales del sector el uso de preparados de base alcohólica cuando las manos no están visiblemente sucias, ya que es la manera más rápida y eficaz de higienizarlas.

En cambio, cuando las manos se encuentran visiblemente sucias se recomienda la utilización de jabones antisépticos bactericidas para evitar la transmisión de gérmenes resistentes a los antimicrobianos.

La correcta sanitización de manos es un hábito al que todos debemos prestar atención para evitar contraer enfermedades. Higienizar las manos con alcohol en gel elimina el 99% de bacterias y gérmenes, y sólo 30 segundos alcanzan para prevenir el contagio de resfríos, gripes, faringitis, gastroenteritis virales y otras enfermedades de vías respiratorias.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.