DHL Express abrió un depósito fiscal de más de 3100 m2 en su planta de Buenos Aires 

Este año, las inversiones realizadas ascienden a 20 millones de pesos. Viene registrando un 6% de crecimiento de envíos internacionales y la fuerza de ventas aumentó un 20%.

Image description
El depósito cuenta con los más altos estándares de calidad.

DHL Express, el proveedor mundial líder en envíos exprés y logística que forma parte de Deutsche Post DHL Group, abrió en Buenos Aires un depósito fiscal ubicado en la sede principal de la compañía, en Mataderos. Con estas instalaciones de 3.136 m2 las inversiones de este año ascienden a20 millones de pesos si se suman las realizadas en la renovación de parte de la flota y en la modernización de planta.


DHL es el único courier internacional que en la Argentina cuenta con un depósito fiscal propio. La iniciativa es una muestra más de las inversiones que DHL viene haciendo año tras año en el país y nos posiciona de cara al futuro sistema de courier seguro”, afirmó Alejandro Jasiukiewicz, Gerente General de DHL Express Argentina.
 

El depósito cuenta con los más altos estándares de calidad tanto en los procesos operativos como en los de seguridad y ofrece numerosas ventajas: mejora los servicios de comercio exterior, ofrece beneficios financieros y económicos a los clientes, y aporta mejoras evidentes en los procesos de nacionalización de los envíos, que ahora se simplifican y son más ágiles. Además, permite tener una aduana dedicada y un call center propio para el espacio.
 

DHL Express sigue invirtiendo en el país innovando en procesos e infraestructura que le permiten ser un operador económicamente confiable, optimizar los procesos operativos, mejorar la infraestructura y seguir renovando la flota”, afirmó Leandro Florio, gerente Comercial de DHL Express Argentina.
 

En la Argentina, DHL Express es el líder de envíos internacionales con más del 60% del mercado, y la tendencia sigue siendo positiva: en 2017, viene registrando un 6% de crecimiento de envíos internacionales  respecto al año anterior. Además, en el mismo período, la fuerza de ventas creció un 20%.

Actualmente, DHL Express Argentina cuenta para las operaciones de comercio exterior con un Gateway en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza y30 vuelos internacionales diarios. Tiene 500 empleados, 89 puntos de venta y 100 vehículos. En 2015 y 2016, obtuvo el 1º puesto en el ranking de Great Place to Work de Las Mejores Empresas para Trabajar en la Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).