Después de Santa Cruz de la Sierra, Amaszonas también levanta el vuelo a Montevideo (vuelven en diciembre)

(Por AA) Hace menos de un mes te contamos sobre dos bajas en las rutas internacionales que se operan desde Córdoba: Córdoba-Santiago de Chile (por Aerolíneas Argentinas) y Córdoba-Santa Cruz de la Sierra (por Amaszonas). Ahora la aerolínea boliviana confirmó que se suspenderán los vuelos a Montevideo hasta fin de año. ¿Los motivos? A continuación.

Si estabas pensando ir a Montevideo por vía área en estos meses, vas a tener que pensar otro medio de transporte o conexiones vía Aeroparque.

Amaszonas confirmó que también discontinua la ruta Córdoba - Montevideo como ya lo hizo con los vuelos hacia Santa Cruz de la Sierra.

La buena noticia es que ambas rutas se retomarán a fin de año: COR- MVD el 16 de diciembre y COR-VVI el 17 del mismo mes.

¿Qué llevó a la aerolínea a suspender la ruta cuando hace un mes atrás había sumado una frecuencia?

“El dólar nos jugó en contra. Además, el vuelo tenía un público especialmente corporativo. Cuando sumamos la frecuencia, hicimos una reestructuración de horarios que no fue conveniente para los pasajeros”, explican desde la empresa área.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.