De pronto flash… con Luis Miguel el Orfeo Superdomo volvió a abrir después de 3 meses (sin nuevos shows programados)

(Por Luciano Aimar) Ayer por la noche Luis Miguel volvió a sonar en el país después de 3 años y el Orfeo Superdomo lució repleto como hace tiempo no pasaba. Además, las marcas hicieron su parte en el show. Te contamos todos los detalles en nota completa.

Espacio Rapipago en Orfeo.
Espacio Rapipago en Orfeo.

Con dos meses transcurridos del 2019, el Orfeo Superdomo abrió su año con el show internacional de Luis Miguel, que además de una extensa carrera (artista latino de mayor venta en el mundo), cuenta con el envión de lo que fue “Luis Miguel: La Serie”.

Si bien la llegada del cantante mexicano fue un éxito asegurado, un dato inquietante es que de cara a lo que viene, el Orfeo Superdomo no muestra en sus sitios oficiales ninguna fecha programada para una nueva apertura.

La última vez que el espacio había abierto sus puertas fue con Ulises Bueno, en el lejano ya 8 de diciembre de 2018. Previo al show del “cuartetero”, Maluma y Ricardo Arjona tuvieron también su noche, en noviembre precisamente. Pero claro está, que ninguno de estos alcanzaron la magnitud de Luis Miguel.

Las marcas no se perdieron el show

Para el recital del cantante mexicano organizado en el Orfeo por En Vivo Producciones, Claro y Samsung fueron las marcas presentadoras oficiales. Disco acompañó el show. Y en la compra de entradas, BBVA Francés hizo su parte brindando 3 cuotas sin interés a sus clientes.

Además, dentro del Orfeo y como parte de la estructura del mismo, estuvieron presentes los banners de Coca-Cola y Clablevisión Flow.

Otra de las marcas presentes fue Rapipago, que lució carteles claramente visibles en el Orfeo, y también tuvo su puesto en donde se realizaban juegos con el público y entregaban premios de la marca.

Y si hablamos de entradas… ¿Cuánto costó ir a ver el show?

El evento tuvo distintos sectores y precios (más service charge) para los espectadores:

- Sector Pista (frente al escenario y a pocos metros)

  • Pista VIP: $ 5750 (+ $ 1035)
  • Pista Standard: $ 2900 (+ $ 522)

- Sector Rojo (frente al escenario y al fondo)

  • Rojo A-B-C: $ 5500 (+ $ 990)
  • Rojo D-E-F: $ 4500 (+ $ 810)
  • Rojo G-H-I-K: $ 4000 (+ $ 720)
  • Rojo J: $ 3200 (+ $ 576)

- Sector Azul y Verde (laterales del escenario)

  • Azul / Verde A: $ 5500 (+ $ 990)
  • Azul / Verde B: $ 4500 (+ $ 810)
  • Azul / Verde C: $ 4000 (+ $ 720)
  • Azul / Verde D: $ 3200 (+ $ 576)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.