De la mano del Municipio, Schiaretti anunció el desembolso de $ 2.200 millones para mejorar la infraestructura de 10 asentamientos

La intendencia capitalina aportará el 30% de los recursos necesarios para la ejecución de las obras.

Image description
Image description

A través del “Plan de obras en barrios carentes de infraestructura básica” la Provincia anunció su intervención en los asentamientos de Monja Sierra, Atalaya, 28 de Noviembre, El Tropezón (segunda etapa), Villa Unión, Villa Martínez, Nueva Esperanza, 12 de Julio, Bajada San José-Villa Parque y Los Artesanos. Los trabajos implicarán una inversión final de $ 2.200 millones, y se espera que impacten en 4.000 ciudadanos. 

La iniciativa pretende brindar la infraestructura básica a estos conglomerados urbanos (agua corriente, cloacas, cordón cuneta, etc.). Además, se propuso regularizar los loteos y las escrituras de los vecinos; esto último le permitirá al Gobierno ampliar las bases de sus contribuyentes ya que, según especificó Schiaretti, “tener la escritura hará que estos vecinos puedan cumplir con el pago de sus impuestos”.
 


Sobre este último tema la ministra de promoción del Empleo, Laura Jure, precisó que el pago de las escrituras -cuyo costo suele ser de cerca de $ 60.000-, correrá por cuenta del Estado provincial, y se efectuará mediante un convenio con el Colegio de Escribanos

Desde la Municipalidad colaborarán con estas tareas y aportarán el 30% de los recursos necesarios para que se lleven a cabo. 

Tras la firma del acuerdo el jefe del Palacio 6 de Julio, Martín Llaryora, se refirió a la situación que afronta su gestión actualmente: habló de un “municipio fundido” y “abandonado” y dijo que esperan poder “frenar la caída”. El Intendente también aseguró que “los trabajos del municipio y la colaboración de los vecinos no alcanzan” y que se necesita “un gobierno provincial que nos acompañe, para ponernos de pie”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos