De la mano del Municipio, Schiaretti anunció el desembolso de $ 2.200 millones para mejorar la infraestructura de 10 asentamientos

La intendencia capitalina aportará el 30% de los recursos necesarios para la ejecución de las obras.

Image description
Image description

A través del “Plan de obras en barrios carentes de infraestructura básica” la Provincia anunció su intervención en los asentamientos de Monja Sierra, Atalaya, 28 de Noviembre, El Tropezón (segunda etapa), Villa Unión, Villa Martínez, Nueva Esperanza, 12 de Julio, Bajada San José-Villa Parque y Los Artesanos. Los trabajos implicarán una inversión final de $ 2.200 millones, y se espera que impacten en 4.000 ciudadanos. 

La iniciativa pretende brindar la infraestructura básica a estos conglomerados urbanos (agua corriente, cloacas, cordón cuneta, etc.). Además, se propuso regularizar los loteos y las escrituras de los vecinos; esto último le permitirá al Gobierno ampliar las bases de sus contribuyentes ya que, según especificó Schiaretti, “tener la escritura hará que estos vecinos puedan cumplir con el pago de sus impuestos”.
 


Sobre este último tema la ministra de promoción del Empleo, Laura Jure, precisó que el pago de las escrituras -cuyo costo suele ser de cerca de $ 60.000-, correrá por cuenta del Estado provincial, y se efectuará mediante un convenio con el Colegio de Escribanos

Desde la Municipalidad colaborarán con estas tareas y aportarán el 30% de los recursos necesarios para que se lleven a cabo. 

Tras la firma del acuerdo el jefe del Palacio 6 de Julio, Martín Llaryora, se refirió a la situación que afronta su gestión actualmente: habló de un “municipio fundido” y “abandonado” y dijo que esperan poder “frenar la caída”. El Intendente también aseguró que “los trabajos del municipio y la colaboración de los vecinos no alcanzan” y que se necesita “un gobierno provincial que nos acompañe, para ponernos de pie”. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.