“Das un vuelto, das una mano”, la campaña solidaria de Carrefour a favor de las Olimpíadas Especiales

La compañía se compromete a igualar lo recolectado y el monto final será destinado a brindar más oportunidades a 20 mil atletas con discapacidad intelectual en todo el país.

Image description
La campaña comenzó el 1 de junio y se extenderá hasta el 31 de julio inclusive.

Fundación Carrefour lanzó la campaña de recaudación de fondos “Das un vuelto, das una mano” a favor de Olimpíadas Especiales Argentina -asociación civil sin fines de lucro que facilita la inclusión social de niños y adultos con discapacidad intelectual, principalmente a través del deporte, enfocándose además en otros aspectos fundamentales como la salud, la educación y la comunidad.

A través de esta iniciativa, la empresa recaudará fondos que serán destinados a brindar más  oportunidades a miles de beneficiarios, en 19 provincias, que participan durante todo el año y de manera totalmente gratuita de actividades de Olimpíadas Especiales Argentina.
 

La campaña comenzó el 1 de junio y se extenderá hasta el 31 de julio inclusive. Durante dos meses y en 592 sucursales de Carrefour de todo el país, los clientes tendrán la posibilidad de colaborar con la causa de Olimpíadas Especiales Argentina al momento de realizar el pago de sus compras, donando los centavos correspondientes a su vuelto.Además, la empresa se comprometió a igualar el monto recaudado hasta la finalización de la acción.
 

Creada en 2002, la Fundación Carrefour  trabaja diariamente para mejorar la calidad de vida de quienes más lo necesitan, brindando apoyo en las comunidades donde la empresa está presente a través de diferentes ejes de trabajo, la alimentación, la inserción social, la protección del medio ambiente y el apoyo en situaciones de catástrofes naturales, como así también  promoviendo la solidaridad y movilizando a todos sus colaboradores para que puedan vivir este compromiso diariamente y contribuir, de esa forma, con el desarrollo social, económico y medioambiental.

Por su parte, Olimpíadas Especiales Argentina (OEA) es una Asociación Civil sin fines de lucro que basa sus actividades en los siguientes cuatro pilares de acción: real experiencia deportiva, educación transformadora, salud del atleta y construcción comunitaria. Olimpíadas Especiales Argentina aboga por la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en todo el país.

Olimpíadas Especiales provee un medio catalizador para el cambio social, cree en desarrollar comunidades más unificadas alrededor del mundo—lugares donde cada uno, sin importar su habilidad o discapacidad, es aceptado y recibido, y donde cada individuo contribuye al fortalecimiento de su comunidad.
 

La organización está conformada por un equipo de profesionales y voluntarios que trabajan en nuestro país desde el año 1979. Actualmente está presente en 19 provincias de nuestro país y en la Ciudad de Buenos Aires, y cuenta con la participación de más de 20.000 atletas y sus familias.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).