Cristofani en Expoagro: "este año Argentina va a crecer 3%"

El presidente de Banco Santander Río, Enrique Cristofani, visitó la muestra Expoagro (en San Nicolás); y se reunió con importantes empresarios de la industria nacional de la maquinaria agrícola, con quienes analizó el futuro de la economía del país, del agro y de ese clúster productivo en particular.

Image description
Image description

Cristofani hizo una recorrida por la exposición, habló con productores y clientes del Banco y mantuvo un extenso diálogo con los empresarios de la maquinaria agrícola, a quienes manifestó que, de acuerdo a las estimaciones de Santander Río, la economía argentina crecerá este año en torno al 3%.

Entre las empresas de maquinaria agrícola que participaron del encuentro con el Presidente de Santander Río estuvieron varias de las más importantes del país, como Agrometal, Apache, Crucianelli, Mainero, Caimán, Plá o Montecor, por ejemplo, con las cuales el Banco tiene acuerdos estratégicos que permiten financiar sus equipos en excelentes condiciones.

Los referentes del sector analizaron las distintas alternativas de financiamiento disponibles hoy en el mercado en diferentes actividades, como agricultura, ganadería y la producción lechera. Y coincidieron en la importancia de que los bancos sigan expandiendo sus líneas de crédito, su presencia territorial y desarrollando nuevas ideas y tecnología para impulsar las ventas y el crecimiento de las empresas.

Rosana Negrini, presidenta de la fábrica de sembradoras Agrometal (de Monte Maíz, Córdoba), cuyas acciones cotizan en la Bolsa de Buenos Aires, planteó que las empresas tienen que pensar en asociarse para exportar. Asimismo, Cristofani coincidió en que deben considerar cada vez más al mundo como mercado y no solamente a la Argentina. E invitó a los empresarios a que piensen en las distintas alternativas de financiamiento para crecer que podrían obtener en los mercados de capitales, que hoy están ávidos de nuevas alternativas de inversión.

Desde la firma Crucianelli (con base en Armstrong, Santa Fe) destacaron que el 70% de las ventas que concretaron el año pasado se hicieron a través de créditos bancarios, mientras que los de Mainero (de la cordobesa Bell Ville) consideraron que deben mejorar algunas cuestiones que condicionan la competitividad de las fábricas nacionales de maquinaria agrícola, como la fuerte presión impositiva.

Pero, más allá de los temas por mejorar, tanto los empresarios como Cristofani coincidieron en las muy buenas perspectivas de mediano y largo plazo que tiene la Argentina en general y el agro en particular.

“Somos optimistas con respecto a la evolución de la economía argentina”, cerró el presidente de Santander Río y los alentó a seguir trabajando en conjunto para generar más inversión, empleo y crecimiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.