Crece la plataforma de Afluenta y ahora ofrece créditos de hasta $300 mil en 48 cuotas fijas 

Bajo la modalidad de finanzas colaborativas desarrollada por la fintech argentina, ya se financiaron  más de $ 250.000.000 en créditos a más de 7800 solicitantes para que pudieran realizar sus proyectos.

Image description
Más de 5000 inversores eligen Afluenta como alternativa para retornos más convenientes.

Afluenta, la primera y única red de financiamiento colaborativo de América Latina, ahora permite solicitar hasta $300.000 – el segundo incremento en menos de 4 meses - gracias a la consolidación y crecimiento de su plataforma en Argentina.
 

Bajo la modalidad de finanzas colaborativas desarrollada por la fintech argentina, ya se han financiado más de $ 250.000.000 en créditos a más de 7800 solicitantes para que pudieran realizar sus proyectos. Ya son más de 5000, los inversores que eligen Afluenta como alternativa para obtener retornos más convenientes.

“Resulta claro que los argentinos priorizan cada vez más su tiempo y por eso eligen compañías fintech que como Afluenta concentran el total de sus operaciones en plataformas online, simplificando radicalmente el proceso de inscripción y de adhesión de fondos.” explicó Alejandro Cosentino, CEO y fundador de Afluenta.
 

Con este aumento a $300.000 en el monto máximo que se puede solicitar, Afluenta continúa consolidándose como una alternativa de financiamiento, valorada por sus clientes por su accesibilidad, facilidad de uso y velocidad en la cual se acreditan los fondos, según información de un reciente estudio realizado por la compañía.

La mayoría de los solicitantes utilizan el dinero para construcción o refacción de sus viviendas (27,8%), compra o reparación de vehículo (17,3%), y consolidación de deudas anteriores (15,6%) por lo atractivo de las tasas que ofrece el sistema de subastas implementado por esta fintech.

“Es muy alentador saber que el sistema continúa creciendo y ver cómo más y más personas logran realizar sus proyectos a través de la inclusión financiera que permite la teconología” concluyó Cosentino

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.