Córdoba también tiene su “9 de Julio” y es hoy, 18 de Marzo (Día de la Declaración de la Autonomía de la Provincia)

Aunque la gran mayoría lo ignore (todavía), hoy lunes 18 de marzo la provincia de Córdoba celebra los 204 años de la Declaración de su Autonomía. 

 

Image description

El “Día de la Declaración de la Autonomía de la Provincia de Córdoba” fue instituido mediante la Ley N° 10.689 y reconoce esa fecha como un momento crucial en el devenir político y social de nuestra región.

En 1820, Córdoba dio un paso audaz hacia su independencia política al proclamarse autónoma. Ese acto de valentía y determinación significó el inicio de una nueva era para la provincia, en la que comenzó a tomar sus propias decisiones y a forjar su identidad de manera soberana, lejos de la influencia centralista de otras regiones.

La iniciativa de establecer el 18 de marzo como el Día de la Declaración de la Autonomía de Córdoba fue impulsada por el legislador Leonardo Limia, en colaboración con Cristian Baquero Lazcano y Mariano Escobar, labor que no solo tuvo como propósito conmemorar esta fecha histórica, sino también contribuir al fortalecimiento del federalismo y la identidad cordobesa a lo largo de los años.

El proceso que culminó con la Declaración de Autonomía de Córdoba estuvo marcado por importantes acontecimientos, como el "Motín de Arequito", liderado por el coronel Juan Bautista Bustos, una figura fundamental en la historia de Córdoba y del interior del país. Este levantamiento popular y otros sucesos similares reflejaron el deseo del pueblo cordobés de ser dueño de su propio destino y de establecer un gobierno que representara sus intereses.

En un contexto actual de crisis política, institucional, económica y social en Argentina, la conmemoración del 18 de marzo adquiere un significado especial. Este año, previo a la firma del "Pacto de Mayo" el próximo 25 de mayo en Córdoba, la provincia se erige como un símbolo de la lucha federal del interior, reafirmando su compromiso con los valores de autonomía y justicia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Cómo entrar a trabajar en Vaca Muerta: guía con enlaces directos para cargar tu CV

La expansión de Vaca Muerta ha convertido a la provincia de Neuquén en el epicentro de la industria energética en Argentina. Este desarrollo ha generado una alta demanda de trabajadores especializados en petróleo, gas y energías afines. Muchas personas buscan incorporarse al sector, pero no siempre saben por dónde comenzar. Existen múltiples plataformas y sitios oficiales donde las empresas publican sus búsquedas activas y reciben currículums.