Córdoba (Ciudad) será sede anfitrión del V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local (en 2019)

En Sevilla, España, se dio a conocer la aprobación a la postulación que habían hecho la Municipalidad y ADEC, la Agencia para el Desarrollo Económico de la ciudad de Córdoba.

Image description

El intendente Ramón Javier Mestre, quien también preside la Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (ADEC), recibió la noticia personalmente en Sevilla, España, en el marco del Seminario Internacional sobre Desarrollo Económico Local y Cooperación al Desarrollo que allí se celebra y del que el intendente está participando.

En una cálida recepción realizada en el Ayuntamiento de Sevilla, el Alcalde Juan Espadas felicitó al intendente Mestre y auguró: “Éxitos para Córdoba en la organización de este gran foro global que permitirá un encuentro de las ciudades del mundo para debatir sobre las propuestas que el desarrollo local tiene para los problemas actuales”.

El V Foro Mundial de Desarrollo Económico Local tendrá cita en 2019 en la ciudad de Córdoba organizado por la Municipalidad de Córdoba y ADEC, con el apoyo del Gobierno Nacional y del Gobierno de la Provincia de Córdoba. Durante las jornadas se expondrán temas vinculados al desarrollo del territorio, Economía circular, inclusión social, empleo y rol de los sectores en los nuevos escenarios locales.

Mestre, acompañado por Sebastián Parra, vicepresidente de ADEC y Marcelo Cossar, secretario de Modernización, Comunicación y Desarrollo Estratégico de la ciudad, sostuvo durante la postulación: “La ciudad de Córdoba, que actualmente preside Mercociudades, está protagonizando un tiempo especial de escuchar a las ciudades. La celebración del Foro Mundial aporta un potencial importantísimo a esta discusión de la cuál todos los actores territoriales no puede ser prescindente”.

Al mismo tiempo, Mestre agradeció el apoyo que tanto el Gobierno Nacional como el Gobernador han manifestados para la celebración del evento en 2019, del cual forman parte en la organización el Fondo Andalúz de Municipios para la solidaridad Internacional (FAMSI); los Gobiernos de Cabo Verde y de la Ciudad de Turín; la Red Mundial de Regiones (ORU-FOGAR); la Red Mundial de Lucha contra la Pobreza; el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD); la Red de Ciudad y Gobiernos Locales Unidos (CGLU); la Organización Internacional del Trabajo (OIT); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) entre otras destacadas organizaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.