COR-CPC sin escalas: Aerolíneas anunció más frecuencias para este invierno

Una vez más Chapelco Ski Resort y la ciudad de San Martín de los Andes se encuentran presentes en la Feria Internacional de Turismo (FITUR), que se está desarrollando en Madrid, España, del 17 al 21 de enero.

Allí, Juan Pablo Padial gerente comercial de Chapelco Ski Resort y el Subsecretario de Turismo de la ciudad Alejandro Apaolaza, mantienen una solida agenda de rondas de negocios con importantes operadores europeos interesados en nuestro destino turístico, apuntando a incrementar la creciente demanda de visitantes extranjeros,

En este marco, durante la jornada de ayer, Aerolineas Argentinas confirmó la ruta aérea Córdoba-Chapelco con dos frecuencias semanales durante los meses de julio, agosto y septiembre, los días martes y sábados, lo que permitirá un importante flujo turístico a San Martin de los Andes, no sólo de público proveniente de Córdoba sino que conectará con todo el corredor norte de la república, utilizando el hub (centro de conexiones de vuelos) que la aerolínea de bandera ubicó en la capital cordobesa.

Además, Aerolíneas Argentinas anunció un incremento del 16% en la oferta de asientos para las frecuencias Aeroaprque-Chapelco, sumado a nuevos horarios que favorecerán la afluencia de turismo brasileño, dado que con un stop de 2 horas en Buenos Aires los turistas provenientes de Rio de Janeiro, San Pablo y Porto Alegre, podrán partir a Chapelco en vuelo directo.  

Mientras en San Martín de los Andes y en el Cerro Chapelco, con su parque de montaña, se registran altos índices de visitantes en lo que va del verano 2018, continúa el intenso trabajo de promoción y venta de este importante destino turístico que se consolida cada vez más en el mercado internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.