Con un temazo de Serú Giran, Movistar anuncia que se convierte en marca única de los servicios de Telefónica

Iba a suceder y sucedió. Movistar anuncia que esa será la marca integral de comunicaciones de todos los servicios masivos que comercializa Telefónica en Argentna.

El spot de presentación está muy bien logrado y apunta al plano emotivo, musicalizado con la voz de David Lebon en Seminare, la canción de Charly García que popularizó la banda Serú Giran a principios de los ´90.

Con la nueva política de marca, nacen:

Movistar internet en tu casa (lo que antes era Speedy)

Movistar telefonía móvil (Movistar desde hace rato)

Movistar telefonía fija (lo que antes era Telefónica)

De esta manera, Movistar se pone en sintonía con todas las operaciones de la región donde la marca ya era Movistar.

La denominación Telefóncia, en tanto, continuará vigente para las comunicaciones institucionales y para los servicios corporativos, informa un comunicado de Pablo Armagni, director de Comunicación e Imagen.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.