Con un evento en el corazón de Palermo, Córdoba lanza su Verano  2017

 La cita es  el miércoles  14  a las 20 horas en  Crobar Palermo (Marcelo Freyre s/nº, Paseo de la Infanta). Será presidido por el  titular de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos y además estarán los elencos teatrales  que harán temporada en Villa Carlos Paz y Mina Clavero.

Image description
Córdoba se prepara con todo para recibir a miles de visitantes.

El presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, junto a sus pares de diferentes ciudades y localidades del interior provincial presentará en la ciudad de Buenos Aires, toda la oferta turística que ofrece la provincia para el Verano 2017.

El evento tendrá lugar el miércoles 14 a partir de las 20 horas en el local Crobar (Marcelo Freyre s/nº, Paseo de la Infanta) del barrio porteño de Palermo.

En el transcurso de la velada, a la que fue invitada la prensa en general y por supuesto la especializada en turismo, se brindarán todos los detalles de lo que se ha preparado para que quienes elijan Córdoba puedan “vivir el mejor verano del mundo”.

Será una excelente oportunidad para que Córdoba ofrezca sus fiestas y festivales, que serán más de 200 en la época estival, toda su oferta teatral con reconocidos artistas de proyección nacional, sus paisajes, su valioso patrimonio histórico y cultural, sus eventos deportivos de nivel internacional y la amabilidad y el profesionalismo de su gente. 

En la reunión prevista para el miércoles venidero se espera la presencia de  intendentes, secretarios de turismo, integrantes de la Agencia Córdoba Turismo, autoridades de las entidades privadas relacionadas con el turismo e invitados especiales.

También dirán presente los artistas de los  elencos teatrales que harán temporada en Villa Carlos Paz y Mina Clavero, representantes del Festival de Doma y Folklore de Jesús María, del Festival Nacional de Folklore de Cosquín, del Festival de Peñas de Villa María, de la Fiesta de Colectividades de Alta Gracia, entre  otros.
 

El Rally Dakar 2017, cuyo tramo final de competencia se verificará en la zona de Río Cuarto, también tendrá su cuota de protagonismo en la velada del miércoles.

Todo está listo para vivir una noche a la altura de las expectativas con que cuenta Córdoba para ratificar su liderazgo en el mapa turístico nacional.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.