Con headquarter en Buenos Aires llega Naranja X, su primer tech company (para qué sirve y que "gancho" ofrece)

Es una empresa y un producto diferente de Naranja (que tampoco es más "Tarjeta" Naranja): se llama Naranja X y es una billetera electrónica (sin necesidad de tener una tarjeta) que se puede cargar desde una cuenta bancaria o Pago Fácil y luego utilizar para pagar en locales vía código QR. De entrada te regala $ 100 y un seguro para tu celular gratis (entre $ 4.000 y $ 20.000) según cuánto utilizás la app.

Image description
Image description
Image description
Gastón Irigoyen, CEO de Naranja X. 

Aunque Salto 96 y Tarjeta Naranja nacieron y se desarrollaron desde Córdoba, la primera "tech company" de la empresa de Banco Galicia tiene DNI porteño, aunque lleva la X en su nombre.

En efecto, Naranja X es un desarrollo tecnológico que -explican- busca "robustecer la propuesta de valor a los clientes de Naranja, y además, lanzarse al mercado abierto respondiendo a las grandes necesidades financieras y no financieras de las personas".

De hecho, para ser cliente de Naranja X no hace falta tener una tarjeta Naranja: luego de descargar la app (en Andriod o iOS), el "onboarding" se realiza de manera muy simple e intuitiva sacando una foto al frente y dorso del DNI y un par de selfies que el sistema valida contra el Renaper (Registro Nacional de las Personas).

Una vez dentro del sistema (y validado tu email), obtenés $ 100 de bienvenida y "un seguro gratis para tu celular, sin sorpresas ni letra chica, con una cobertura que va desde los $ 4.000 hasta $ 20.000 según cuánto utilicen la app".

“El plan de negocio es desafiante y ambicioso. Impulsa a crear productos tecnológicos que tengan una rápida adopción entre los usuarios en Argentina y sean replicables en Latinoamérica. Para ello hemos formado un equipo de 120 profesionales altamente calificados, y durante 2020 planeamos duplicarnos”, explica Gastón Irigoyen, CEO de Naranja X


Como ya sucede con otros sistemas como Mercado Pago o Ualá, Naranja X permite recargar las tarjetas de transporte para los sistemas de Capital Federal, GBA, Gran Rosario, Córdoba, Mendoza, Tucumán, Salta, Santa Fe, Jujuy, San Juan, Chaco, Corrientes, Río Negro, Entre Ríos, Neuquén, Chubut, Catamarca, Formosa, San Luis, Tierra del Fuego, La Pampa y Santa Cruz. En el corto plazo se realizarán alianzas para poder incorporar a Rosario, Santiago del Estero y La Rioja, añaden en la presentación.

Marcada por la impronta del momento, Naranja X también permite comprar y vender dólares a la cotización más conveniente del mercado. Con fondos disponibles en la cuenta virtual, se puede operar en la app en cualquier momento y lugar, las 24 horas del día, los siete días de la semana. 


Mirá el recorrido por Naranja X aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

Chicken Chill va por su sucursal Nº 10 en Argentina

La marca de fast food especializada en pollo crispy abrió su décima sucursal en el país. El nuevo local estará ubicado en uno de los barrios más tradicionales de la Ciudad de Buenos Aires, en Plaza Liniers Shopping, dentro del patio de comidas del centro comercial.

Despegar apuesta por el turismo nacional: Mendoza crece 50% en volumen de viajeros (y los brasileños son los extranjeros que más la visitan)

En el marco de su compromiso por seguir potenciando los destinos locales, Despegar, la empresa de viajes líder de Latinoamérica, junto al Ente Mendoza Turismo (EMETUR), llevaron adelante el evento “Expertos en Mendoza”, una iniciativa que buscó dar mayor visibilidad a la provincia y fortalecer su posicionamiento como uno de los destinos más elegidos por los viajeros.