Con base en Florida Grupo Hasar se instaló en Estados Unidos para llegar a todos los estados de la Unión

La fase inicial del plan de negocios contempla una estrategia regional, por Estado, pero la idea de la compañía es servir no solo al Estado de Florida sino a todos aquellos en los que pueda agregar valor.

Image description

Desde fines de 2015 la compañía argentina brinda asesoramiento, consultoría y comercializa sus soluciones de hardware y software en el país del Norte. Ahora, con base en Florida, piensa servir a todos los estados a los que pueda agregar valor.
 

Luego de haber analizado un exhaustivo plan de negocios, Grupo Hasar -una empresa familiar argentina de alcance internacional, que busca dar soluciones integrales de tecnología a sus clientes-, estableció claramente sus objetivos de negocios, su estrategia comercial y sus procedimientos para iniciar la trayectoria de corto y mediano plazo en USA.
 

“Brindamos desde asesoramiento y servicios de consultoría para la implementación de nuevos procesos que faciliten la operatoria de las empresas, hasta la comercialización de nuestras soluciones de hardware y software para las distintas industrias: Logística, distribución, Retail, salud, etc.”, detalló Sandra Harriague,  Sales Manager de Grupo Hasar.

La fase inicial del plan de negocios contempla una estrategia regional, por estado, pero la idea de la compañía es servir no solo al Estado de Florida sino a todos aquellos en los que pueda agregar valor.

“Encajamos perfectamente en este contexto por nuestra presencia y experiencia en México, nuestros ‘deployments’ en países orientales -como Emiratos Árabes, por ejemplo- y nuestro equipo de trabajo multicultural e interdisciplinario, que permite aportar valor e integrarse al mercado de USA”, expresó Harriague.

“El carácter innovador de Grupo Hasar, permite posicionarnos como proveedores únicos de determinadas soluciones. Por eso decimos que nuestro ADN es innovación y muchas soluciones ya probadas y utilizadas durante muchos años por clientes en Argentina, Chile, México, etc., causan un asombro muy positivo”, agregó la ejecutiva.

Esta regionalización en la que avanza Grupo Hasar es fundamental en un mundo donde la economía fluctúa permanentemente y donde siempre hay una ley de equilibrio: cuando una economía cae, otra se levanta y para la compañía esto representa siempre una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento.
 

El Grupo, cuya filosofía es brindar soluciones que  representen un excelente ROI (ROI=return of investment) para sus clientes, cuidando así sus inversiones, está presente en 18 países de América, ya sea con presencia directa o a través de su red de distribuidores y alianzas. Sin embargo, sus soluciones están implementadas en más de 60 países del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.