Con Acosta y Ferreyra presos, ¿cómo se mantendrá a flote Electroingeniería (y las represas santacruceñas)?

Con la detención de Osvaldo Acosta, presidente de Electroingeniería, en el marco de la causa de los “cuadernos de las coimas”, la empresa tiene ahora sus máximas autoridades en prisión, ya que Gerardo Ferreyra permanece hace meses en esa situación.

Image description

La calificadora de riesgo local FixScr (afiliada a la firma global FitchRatings) ya había advertido sobre la “débil situación financiera” y los “elevados niveles de deuda operativa corriente” de la empresa Electroingeniería S.A. (EISA).

EISA es la contraparte argentina en el proyecto de construcción de las represas santacruceñas Condor Cliff y Barrancosa (antes Néstor Kirchner y Jorge Cepernic). Osvaldo Acosta, presidente, y Gerardo Ferreyra, vicepresidente, ambos están detenidos en causas que investigan corrupción durante el gobierno de Néstor y Cristina Kirchner, etapa donde esta empresa creció meteoricamente.

Fix alertó, sobre el final de 2017, que el desarrollo normal de sus operaciones “presenta un elevado nivel de incertidumbre”, ya que sus flujos de fondos futuros “se encuentran sensiblemente expuestos a riesgo regulatorio y de contraparte con el Estado nacional”.

La compañía del grupo nacional Eling integra la UTE (unión transitoria de empresas) que desarrollará los aprovechamientos hidroeléctricos del río Santa Cruz, con la local Hidrocuyo (futura operadora de las represas) y con China EnergyEngineering Group Co. Ltd (CEEC, que aportará tecnología y financiamiento).

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.