Comunicado oficial: qué dicen desde FCA sobre el plan para "unir sus fuerzas" (50 y 50) con PSA (Citroën, Peugeot, DS)

Un comunicado emitido esta mañana por FCA en Argentina puntualiza que ambs firmas “allanan el camino hacia la creación de un nuevo grupo con dimensiones y recursos globales, en un 50% en manos de los accionistas del Grupo PSA y en otro 50% de los accionistas de FCA”. 

Image description

Según el análisis de FCA, “en un mundo que cambia rápidamente, con los desafíos de la conectividad, la electrificación, la movilidad compartida y autónoma, la Empresa resultante de la fusión aprovechará su fuerte huella en I+D y su ecosistema para fomentar la innovación y afrontar estos desafíos con rapidez y eficiencia de capital”.

Y destacan -además- que:

  • La combinación crearía el 4° fabricante de autos global más grande en términos de ventas unitarias anuales (8,7 millones de vehículos).
  • En principio, la empresa resultante de la fusión tendría en cuenta los márgenes más altos en los mercados donde operaría, en base a la fortaleza de FCA en América del Norte y América Latina, y del Grupo PSA en Europa.
  • La fusión combinaría las fortalezas de las respectivas marcas de ambos grupos en los segmentos lujo, premium, vehículos de pasajeros convencionales, SUV, camionetas y vehículos comerciales ligeros, haciendo que juntas sean más fuertes.
  • La empresa resultante de la fusión combinaría las amplias y crecientes competencias de ambas compañías en las tecnologías que están modelando la nueva era de la movilidad sostenible, incluyendo la propulsión eléctrica, la conducción autónoma y la conectividad digital.
  • Sinergias anuales proyectadas se estiman en aproximadamente 3,7 mil millones de euros sin cierre de plantas como resultado de la transacción.
  • Equipo de gestión conjunto altamente respetado y reconocido por su excepcional trayectoria en la creación de valor y éxito comprobado en combinaciones de negocios anteriores
  • El Consejo de Administración de la empresa matriz holandesa tendría una representación equilibrada y una mayoría de consejeros independientes. John Elkann como presidente y Carlos Tavares como director general y miembro de la Junta.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).