Cómo ver las ballenas desde Córdoba (Aerolíneas Argentinas y un vuelo directo a Trelew en temporada)

Aerolíneas Argentinas presentó en el Aeropuerto Internacional Almirante Marcos Andrés Zar, de Trelew, las frecuencias de temporada de avistaje de ballenas. Esta semana comenzó con el arribo de los vuelos provenientes de Córdoba, Ushuaia y El Calafate, que se suman al refuerzo con la ciudad de Buenos Aires.

Image description
Image description

Con nuevas frecuencias y 15.000 asientos más disponibles, Aerolíneas conecta a Trelew con todo el país.

La ruta entre Córdoba y Trelew forma parte de la operación especial de temporada alta, con 12 nuevos vuelos que unen a partir de octubre la ciudad chubutense con distintos puntos del país. En sintonía con el crecimiento de la oferta, la disponibilidad de asientos se incrementará un 33%, desde 44.000 a 59.000.

Durante septiembre, el vuelo entre Córdoba y Trelew tendrá una frecuencia semanal, y desde octubre aumentará a tres.

La ruta entre Córdoba y Trelew se integra a la trama del “Hub Córdoba”, que permite a los chubutenses conectar con otros destinos nacionales como Salta, Tucumán, Mendoza, Neuquén, Resistencia, Iguazú, Posadas o Jujuy, sin pasar por Buenos Aires.

El evento de presentación tuvo como punto destacado el bautismo con el clásico arco de agua, al arribo del vuelo entre Córdoba y Trelew. Participaron del acto el intendente de Trelew, Adrián Maderna; el diputado nacional por Chubut, Gustavo Menna; el ministro de Turismo provincial, Herman Müller, y Marcelo Cantón, director de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Aerolíneas Argentinas.

Adrián Maderna, intendente de Trelew, señaló: "Esta es una oportunidad histórica para Trelew y hemos logrado el objetivo. Agradecemos a Aerolíneas por estar trabajando junto a nosotros en el crecimiento de la ciudad y esta región de la Patagonia".

Por último, el director de Asuntos Corporativos y Comunicaciones de Aerolíneas Argentinas, Marcelo Canton, comentó: "Es importante para nosotros acompañar este hito turístico para la provincia del Chubut. Con Ushuaia, El Calafate y Córdoba armamos un triángulo de vuelos que permiten potenciar el turismo en la provincia".

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.