¿Cómo puede ayudar un estadio a combatir la pandemia? (Movistar Arena y Cruz Roja lo hacen posible)

Durante las próximas dos semanas el recinto destinado a eventos masivos alojará a cerca de 20 voluntarios, quienes prepararán 1.200 kits de alimentos e higiene. Los mismos serán destinados a personas migrantes en situación de vulnerabilidad. 

Image description

Movistar Arena cedió sus instalaciones, ubicadas en el barrio de Villa Crespo, a la Cruz Roja Argentina. ¿Con qué objetivo?: brindar un espacio en donde la organización sin fines de lucro pueda acondicionar 1.200 kits. Estos estarán compuestos por elementos de prevención e higiene personal y productos suficientes para garantizar su seguridad alimentaria, y serán distribuidos por Cruz Roja Argentina en diferentes puntos del país, junto con recomendaciones de prevención de COVID-19.

Según detalló Rodrigo Cuba, director de Desarrollo Humano de la ONG, se trata de una campaña “de ayuda humanitaria que desarrollamos con el apoyo de Organización Internacional para las Migraciones (OIM), forma parte del plan de acción que venimos realizando desde hace un año, en el que respondemos a las necesidades humanitarias de las personas migrantes priorizando a las más vulnerables”.

Por su parte, Dussan Kipperband, gerente de Relaciones Institucionales de Movistar Arena dijo: “Estamos muy agradecidos con Cruz Roja Argentina y con sus voluntarios, y felices de poder contribuir con nuestro grano de arena a mitigar los efectos provocados por el coronavirus”. Además, desde el estadio adelantaron que, aunque la iniciativa contempla la cesión gratuita durante dos semanas, están dispuestos a extender este período si llega a ser necesario.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.