¡Cómo hacíamos antes! Proponen que taxis y remises puedan hacer delivery

Uds. son muy chicos, pero antes de Glovo no era raro llamar un remís para llevar -por ejemplo- unas llaves olvidadas de un punto a otro. Algo así propone ahora el concejal De Loredo que, ante la cuarentena que nos toca vivir a todos los capitalinos, este antiguo uso podría reflotarse. Mirá cómo.
 

Image description

Partiendo de una tarifa plana de $ 80 y con un radio de entrega de 2km del comercio de 16 a 20hs, la propuesta del concejal propone habilitar los taxis y remises, servicio azotado por la baja movilidad de gente, a que ofrezcan servicios de delivery, cadeteria y mensajeria de manera excepcional hasta que las medidas de aislamiento sean levantadas.
 
En ese sentido, sugiere al gobierno municipal dar impulso entre los comercios de la ciudad a la página web de la provincia compraamiga.cba.gov.ar, para que los comerciantes de la capital que todavía no se sumaron, puedan hacerlo y así dar a conocer su negocio entre los vecinos.
 


“La nueva realidad empuja a que comercios pequeños de barrio tengan que adaptarse a realizar ventas de manera no presencial, algo impensado hasta hace muy poco tiempo. Hoy para poder subsistir, necesitan visibilizarse a través de medios electrónicos y poder llegar hasta la puerta del vecino”, manifestó de Loredo.

¿Cómo funcionaría?
La tarifa sugerida, se determinará teniendo en cuenta las variables que componen la actual de taxis y asumiendo que, cuando el comerciante llama al taxi o remis para que preste el servicio, existen 3 repartos -al menos- para realizar.

Por ejemplo, un comercio que tiene 3 repartos para realizar a 10, 15 y 20 cuadras respectivamente, si el comerciante llama un taxi, una persona se sube, carga el taxi con los pedidos y realiza las tres paradas con sus tiempos de espera respectivos, tendría un costo aproximado por reloj con la tarifa vigente de $ 215, mientras que el taxista que acepta trabajar con la tarifa plana cobraría por el mismo viaje $ 240. Así, mientras más pedidos junte el comerciante para un mismo taxi que realice el reparto, mayor el beneficio tanto del taxi como del comercio.

En caso de que el servicio del taxi para el traslado de cosas sea requerido por fuera de la franja horaria prefijada, el mismo también estaría habilitado, solo que el costo será el que marque el reloj con la tarifa vigente.
 


“Con esta propuesta, el comerciante que no dispone del servicio de delivery propio podrá llegar a varios hogares. Por otro lado, el taxista que producto de esta pandemia vio reducida su demanda, tendrá la posibilidad de tomar estos viajes y, a su vez, prestar un servicio social. Finalmente, el comprador podrá realizar compras sin salir de su casa, en los comercios de cercanía por un costo razonable”, explicó de Loredo.

Y agregó que “en tiempos de pandemia necesitamos más que nunca poner en práctica una economía colaborativa. Así pensamos la ecuación para definir el costo de la tarifa plana. Fijamos un horario en el que los comercios pueden acumular varios pedidos y donde los taxis y remis suelen tener poca demanda”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.