Cómo brilla Casa Rosada con iluminación LED (Menor costo, mayor visibilidad)

Philips Lighting participó de la puesta en valor estructural y patrimonial del emblemático edificio, llevando la luz más allá de la iluminación.

Image description
Image description
Image description

El líder en iluminación sustentable estuvo a cargo de destacar el brillo histórico de la Casa Rosada con tecnología LED de última generación como parte de un programa integral de obras que busca, entre otras cosas, reducir los costos del mantenimiento del edificio legendario en el área de Plaza de Mayo.

Para destacar la imponente arquitectura del monumento, que intercambia elementos de diferentes estilos y épocas de la historia del arte, la iluminación fue desarrollada íntegramente con luz LED blanca cuya tecnología ColorBlast IntelliHue PowerCore gen4, permitió resaltar el tono rosado del edificio – característica principal. Asimismo, para obtener una iluminación plana y homogénea, se instalaron  80 proyectores TANGO G2 LED y 30 proyectores IW GRAZE MX POWERCORE en columnas ornamentales y en pedestales especialmente al frente, lo que embelleció las texturas y otorgó un espectáculo de luz para los visitantes.

La tecnología Intellihue permite lograr con el mismo proyector distintos tonos de luz blanca, con la particularidad adicional de hacerlo con una excelente reproducción de colores. Por esta razón es que es posible poner en valor los materiales constructivos y colores originales de las obras de arquitectura, algo tan difícil de lograr en fachadas y monumentos.

En línea con el compromiso y el cuidado del medioambiente, Philips Lighting seleccionó una solución sustentable para la iluminación de la Casa de Gobierno de manera eficiente y con una excelente calidad lumínica gracias a los beneficios de la iluminación LED: bajo consumo, larga vida útil y bajos costos de mantenimiento.

Entre otros lugares icónicos, Philips Lighting ha iluminado en el 2016;  el Obelisco, corazón de Buenos Aires, la Floralis Genérica, el Monumento a los Españoles, el Palacio de Justicia y la Catedral Metropolitana. Además, cabe destacar que la compañía, realizó el recambio del sistema de alumbrado público de la Ciudad de Buenos Aires con tecnología LED, permitiendo ahorros de energía de hasta un 50%.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.