Cómo aprovechar el Black Friday de EE.UU. con los "viajeros amigos" de Grabr

La app que permite comprar en el exterior y recibir productos en Argentina, con ahorros de hasta 60% aprovechando las mejores promociones del año que ofrecerán las tiendas electrónicas como Amazon, Best Buy y cientos más en el Black Friday de EE.UU. del 23 al 26 de noviembre.

Apple Airpods
Apple Airpods
Apple iPhone XS 64 GB Gold
Apple iPhone XS 64 GB Gold
Termo Stanley Clásico 1L
Termo Stanley Clásico 1L
Lol surprise Pearl - Edición Limitada
Lol surprise Pearl - Edición Limitada

Aunque todavía no se han anunciado la totalidad de las ofertas del Black Friday, Grabr ya publicó un listado de sus artículos más pedidos (el precio final incluye las comisiones de los viajeros y de la plataforma), para que los compradores argentinos pueden comenzar a ahorrar desde ahora:

  • Lol surprise Pearl - Edición Limitada: $ 1.800 (vs. $ 4.000 en Argentina - ahorro $ 2.200)
  • Termo Stanley Clásico 1L: $ 1.345 (vs. $ 3.500 en Argentina - ahorro $ 2.155)
  • Apple Airpods: $ 7.900 (vs. $ 11.500 en Argentina - ahorro $ 3.600)
  • Carter's Bodys para bebés: $700 (vs. $ 1.500 en Argentina - ahorro $ 800)
  • Nintendo switch Fortnite - Edición limitada: $ 14.000 (vs. $ 23.000 en Argentina - ahorro $ 9.000)
  • Apple iPhone XS 64 GB Gold - $ 46.500 (vs $ 80.000 en Argentina – ahorro $ 36.500)

¿Cómo funciona esta plataforma, que también está disponible para iOS y Android? Con Grabr el comprador busca el producto que quiere en cualquier sitio internacional (Amazon.com, ebay, o tiendas online de cualquier marca). Luego copia el enlace del producto deseado y lo pega en la aplicación de Grabr para crear el pedido. De este modo todos los viajeros que tengan viajes programados hacia la ciudad desde la que se hace el pedido, reciben alertas para ofrecerse a entregarlo. Cuando el comprador recibe una oferta de entrega, en el caso de aceptarla debe pagar con tarjeta de crédito tanto el valor del producto, como el valor de la recompensa solicitada por el viajero, y una comisión por uso del servicio. La compra es totalmente segura y los usuarios cuentan con sistema de reputación para comprobar su confiabilidad.

Recientemente Grabr ha habilitado el pago en pesos y hasta en 12 cuotas con tarjetas locales. Esto, sumado al reciente cambio de legislación por el que los viajeros pueden traer hasta USD 500 libres de impuestos y un artículo electrónico por persona, posicionaron a la plataforma como la opción más económica, práctica y novedosa frente a la complejidad del sistema aduanero y las dificultades del servicio conocido como “puerta a puerta”. Además, pidiendo los productos que están en la colección “Black Friday/CyberMonday”, Grabr garantiza la entrega antes del 20/12.

Es importante destacar que cuando el comprador acepta la oferta y paga con su tarjeta de crédito, por cuestiones de seguridad el pago es retenido por Grabr, quien avisa al viajero que el comprador ya pagó, entonces el viajero compra el producto con su propio dinero. Una vez que el viajero y el comprador hayan acordado un sitio y un día y horario para la entrega, y esta se haga efectiva, el comprador deberá confirmar la recepción del producto y en ese momento Grabr liberará el dinero retenido para que el viajero reciba tanto el monto que gastó en la compra, como el monto de su recompensa por entregar el grab.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.