Coca-Cola, la marca más elegida en Argentina (Natura y Arcor en el top 20)

El ranking de las marcas más elegidas por los argentinos lo lidera por segundo año consecutivo Coca-Cola, según el estudio Brand Footprint, que realiza Kantar Worldpanel desde hace seis años tanto en Argentina como en el mundo.

El estudio está basado en la métrica Consumer Reach Points (CRP) que mide cuántos hogares compran una marca -penetración- y qué tan seguido lo hacen -frecuencia-, dando una representación real de la elección del comprador.

En segundo lugar, se ubica La Serenísima -que fue líder dos años atrás- y la marca de alimentos Knorr logró ganar una posición y quedarse con el tercer puesto del podio por primera vez.

Coca-Cola genera su ventaja principalmente por la alta frecuencia de compra. Mientras que La Serenísima y Knorr tienen su fortaleza en la cantidad de hogares compradores, más del 85% de los hogares argentinos las eligen al año mientras que a Coca-Cola el 77%, pero con una frecuencia menor al líder.

En el resto del top 5, la siguen Aceite Natura -ganó dos puestos- y Sancor que retrocedió dos posiciones. Marolio, Ilolay, Arcor, Ala y Lucchetti completan el top 10. Cabe destacar que Lucchetti hace su debut dentro de las diez marcas más elegidas del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.