Cerró con éxito Mionca, el festival food trucks (más de 30.000 personas)

El Parque del Sierras Hotel se convirtió este fin de semana en el lugar elegido para compartir momentos únicos junto a la familia, amigos y mascotas, un evento que transformó a Alta Gracia en una tierra mágica.

La tercera edición de Mionca convocó a miles de personas para degustar las delicias callejeras de 20 food trucks que ofrecieron cervezas artesanales, helados, postres y comidas de distintas partes del mundo. En el escenario Cultura Viva 19 bandas hicieron vibrar al público con lo mejor del rock, blues y jazz, con reconocidas figuras como Micky Rodríguez, Iván Singh y José Palazzo.

La magia fue protagonista, grandes magos robaron las sonrisas y aplausos de los presentes, que se dejaron sorprender y transportar a este maravilloso mundo de lo increíble. Durante los tres días, Rock and Pelu, Photokombi y distintas Fundaciones como ADMA, Un Tatuaje por una Sonrisa y Espacios Truck estuvieron presentes con sus propuestas.

Por su compromiso con el ambiente y el desarrollo sostenible, Fundación Natura otorgó al Festival Mionca el sello “Evento Verde” al Intendente Facundo Torres

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.