Ceduc cierra filas junto al gobierno nacional

“La Cámara Empresarial de Desarrollistas Urbanos de Córdoba (CEDUC), manifiesta públicamente su total apoyo al Gobierno Nacional en sus esfuerzos por estabilizar las variables cambiarias y financieras del país, con el propósito último de favorecer la reducción de la inflación, el crecimiento de la actividad económica, el empleo y, consecuentemente, la reducción de la pobreza”. En esos términos se expresa el ente que nuclea a los empresarios cordobeses vinculados a la construcción.

Image description

“Los desarrollistas cordobeses hemos mostrado durante los últimos años, incluso en contextos de especulación financiera, corridas contra la moneda y cepos cambiarios, nuestro compromiso con inversores y compradores finales, a través de la búsqueda permanente de mecanismos de financiación, en particular para las familias de clase media. De todos modos, somos conscientes de la importancia que tiene la estabilidad para el desarrollo de nuestro mercado, y del resto de la economía”.

“Luego de una fuerte caída, que comenzó desde el final de 2010 hasta las postrimerías de 2015; la actividad inmobiliaria viene mostrando, desde principios de 2016, una sostenida recuperación, lograda en parte por una mayor estabilidad macroeconómica y un mejor funcionamiento de los mercados, y en parte también por el diálogo continuo de nuestro sector con las distintas instancias del Gobierno Nacional que poco a poco comienza a plasmarse en temas relevantes para la vivienda, como la financiación para desarrollistas y en especial, la financiación para las familias a través de los créditos hipotecarios con mecanismos de indexación, que han sido sin lugar a dudas, el principal aporte en muchos años del Gobierno Nacional al sector inmobiliario. Creemos que un marco de estabilidad económica y financiera sostenida en el tiempo potenciará estas tendencias".

“Por ese motivo, los desarrollistas cordobeses reiteramos nuestro compromiso con la producción, el empleo y la mejora en la calidad de vida de las familias, apoyamos al Gobierno Nacional en sus esfuerzos por estabilizar la economía, y apelamos a la responsabilidad del resto de la dirigencia del país para lograr que nunca más los argentinos tengamos que vivir en contextos de angustia e incertidumbre por la inestabilidad económica, cambiaria y financiera del país".

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.