Bullrich entregó 160 Amarok a Gendarmería Nacional para la lucha contra el narcotráfico  

Con la incorporación de estos vehículos aumenta un 20 por ciento la flota de la fuerza de seguridad. El destino principal de estos vehículos será fortalecer el Operativo Fronteras.

Image description
Las nuevas unidades cuentan con tecnología de última generación.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, encabezó junto al jefe de la Gendarmería Nacional Argentina, Gerardo Otero, el acto de entrega de 180 camionetas de las cuales 160 fueron Volkswagen Amarok identificables aptas para el despliegue en terrenos complejos.
 

El objetivo de esta nueva incorporación de vehículos es  dotar a la fuerza de seguridad de equipamiento de última tecnología de cara a la lucha contra el narcotráfico y los delitos federales.

“Las 180 camionetas identificables serán fundamentales para aumentar la capacidad operativa de los efectivos y cuidar a quienes nos cuidan todos los días”, señaló la ministra Bullrich en la Escuela de Oficiales General Don Martín Miguel de Güemes.

“Este esfuerzo servirá también para que hayan menos delitos complejos y que los argentinos se sientan más seguros y tranquilos”, agregó la funcionaria.

También participaron del acto los secretarios de Seguridad, Eugenio Burzaco; de Seguridad Interior, Gerardo Milman; de Coordinación, Planeamiento y Formación; Alberto Föhrig, y de Fronteras, Luis Green. También concurrieron los subsecretarios de Gestión Administrativa, Martín Siracusa; de Logística, Carlos Bedetta; y de Políticas de Seguridad e Intervención Territorial, Darío Oroquieta, y el subjefe de la Gendarmería, Federico Sosa. Por Volkswagen Argentina participó Martín Massimino, Brand Manager de Vehículos Comerciales.

La adquisición de estas camionetas todo terreno para la Gendarmería Nacional,  que de esta manera aumentará  un 20 por ciento su flota, busca optimizar su accionar a lo largo de todo el país, especialmente en el marco del Operativo Fronteras.
 

Debido a sus características, posibilitan el ingreso a lugares de difícil acceso –caminos anegados por el lodo o nieve– garantizando la seguridad del personal que se traslada.
 

Entre sus cualidades técnicas se encuentran accesorios como malacates para apoyo en caso de encallado de la camioneta; busca huellas de largo alcance; “snorquel” o dispositivo de aspirado del motor para aumentar la capacidad de vadeo y evitar que entre agua; protecciones en chapa de cárter; caja de transferencia; tanque adicional de combustible; y módulos lumínicos de alta eficiencia para operativos nocturnos.
 

Asimismo, estos móviles serán de suma utilidad en casos de emergencias naturales, ya sea para abastecer de elementos esenciales de supervivencia a la población o para tareas de evacuación hacia lugares seguros.
 

Por otro lado, también se adquirieron vehículos no identificables que serán provistos a los Centros de Reunión de Información y a las Unidades de Procedimientos Judiciales, encargados de llevar a cabo la inteligencia criminal en materia de lucha contra el delito complejo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.