Buenos Aires y Bogotá aumentan sus frecuencias (157 mil turistas colombianos arribaron en 2017)

Este acuerdo establece 21 frecuencias semanales ente Buenos Aires y Bogota; y la posibilidad de un vuelo diario entre una ciudad del interior de Argentina y otra de Colombia.

Siguiendo con la política de mayor federalismo, se logró que el bilateral incluyera seguir ampliando las puertas de ingreso a nuestro país: se podrá unir un destino del interior de Argentina con otro del interior de Colombia diariamente y el próximo año se podrán  sumar 7 frecuencias más.
 
El memorando, también, determina que tanto Argentina como Colombia tendrán siete quintas libertades (que son las posibilidades de un país de utilizar la ruta para ir más allá del destino inicial).
 
Santos destacó que: “Este acuerdo es fundamental para el turismo argentino, Colombia tiene una gran potencialidad para nuestro país pero la acotada conectividad hacia imposible aprovechar esta posibilidad” y agregó “el desarrollo de un destino turístico es directamente proporcional a la conectividad por este motivo trabajamos intensamente en lograr tener una Argentina cada vez más y mejor conectada”
           
“Desde ahora las empresas que quieran volar la ruta Buenos Aires – Bogota van a poder realizarlo, porque ya tenemos el marco legal que permite ampliar las frecuencias” finalizó el Ministro de Turismo.
 
La delegación argentina estuvo compuesta por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Pedro Sorop; el embajador argentino en Colombia, Marcelo Stubrin; el administrador Nacional de la Aviación Civil, Tomás Insausti; y el asesor en conectividad del Mintur, Gustavo Reartes.
 
Cabe destacar que en 2017 llegaron a Argentina más de 157 mil turistas colombianos con un gasto promedio por estadía de 1.563 dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.