Buenos Aires y Bogotá aumentan sus frecuencias (157 mil turistas colombianos arribaron en 2017)

Este acuerdo establece 21 frecuencias semanales ente Buenos Aires y Bogota; y la posibilidad de un vuelo diario entre una ciudad del interior de Argentina y otra de Colombia.

Image description

Siguiendo con la política de mayor federalismo, se logró que el bilateral incluyera seguir ampliando las puertas de ingreso a nuestro país: se podrá unir un destino del interior de Argentina con otro del interior de Colombia diariamente y el próximo año se podrán  sumar 7 frecuencias más.
 
El memorando, también, determina que tanto Argentina como Colombia tendrán siete quintas libertades (que son las posibilidades de un país de utilizar la ruta para ir más allá del destino inicial).
 
Santos destacó que: “Este acuerdo es fundamental para el turismo argentino, Colombia tiene una gran potencialidad para nuestro país pero la acotada conectividad hacia imposible aprovechar esta posibilidad” y agregó “el desarrollo de un destino turístico es directamente proporcional a la conectividad por este motivo trabajamos intensamente en lograr tener una Argentina cada vez más y mejor conectada”
           
“Desde ahora las empresas que quieran volar la ruta Buenos Aires – Bogota van a poder realizarlo, porque ya tenemos el marco legal que permite ampliar las frecuencias” finalizó el Ministro de Turismo.
 
La delegación argentina estuvo compuesta por el ministro de Turismo de la Nación, Gustavo Santos; el jefe de Gabinete del Ministerio de Transporte, Pedro Sorop; el embajador argentino en Colombia, Marcelo Stubrin; el administrador Nacional de la Aviación Civil, Tomás Insausti; y el asesor en conectividad del Mintur, Gustavo Reartes.
 
Cabe destacar que en 2017 llegaron a Argentina más de 157 mil turistas colombianos con un gasto promedio por estadía de 1.563 dólares.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.