Buenas nuevas: Aerolíneas tuvo el mejor mes (1.241.766 pasajeros y acuerdo con Alitalia)

En enero, la aerolínea de bandera transportó 1.241.766 pasajeros, superando los 40.000 diarios. También fue récord en términos de ventas.Representa un récord histórico, superando en un 6% al registro de enero de 2017.

Image description

Esto se logró a partir de una robusta política comercial y un incremento del 5,8% en asientos ofrecidos respecto al mismo mes de 2017, tras sumar aeronaves más modernas y de mayor capacidad. En este sentido, se destaca la incorporación a la flota de la aerolínea de bandera del tercer Boeing 737 MAX 8, con una capacidad para 170 pasajeros. 

Respecto al récord de ventas para un mes de enero, se superó la marca de 673.000 tickets vendidos, lo que implica una variación positiva del 4,5% respecto a enero 2017. El 39,5% de las ventas se realizaron a través del canal directo, en línea con el plan comercial trazado por la compañía.

Al respecto, el Ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, dijo: “Aerolíneas sigue batiendo récords, lo que demuestra que estamos en el camino correcto: sumando aviones y rutas, mejorando la calidad del servicio y la conectividad, para que cada vez nuestra aerolínea vuele más y mejor. Y lo haga, además, con cada vez menos aportes de los argentinos”.

El factor de ocupación promedio fue del 81,6%, mientras que la puntualidad alcanzó el 87%.  Por su parte, el factor de cumplimento del mes fue de 99,5%, registrando un 44% menos de cancelaciones que en igual mes del año pasado.

“Iniciar el año con estos auspiciosos resultados nos alienta a seguir creciendo. Seguimos aumentando la oferta y los pasajeros nos eligen cada vez más. En un contexto sumamente competitivo, nuestros principales indicadores demuestran nuestra solidez operativa”, expresó Mario Dell´Acqua, Presidente del Grupo Aerolíneas.

Otra novedad destacada del mes fue la firma de un convenio con Alitalia, inédito en el país, que permitirá a los pasajeros acceder a mejores opciones de conectividad y, a ambas empresas, mejorar su propuesta al cliente. A la vez, la compañía firmó con el Gobierno de Córdoba un acuerdo que potenciará el hub inaugurado el año pasado, con el objetivo de impulsar la conectividad, potenciar inversiones y crear puestos de trabajo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.