BGH Tech Partner reportó ingresos por U$S 114 M (creció 14%)

La empresa creció un 14% en el último año y continúa su plan de expansión en su camino a convertirse en una compañía de U$S 450 millones en 2021. Según IDC, las prioridades de inversión en tecnología en el país están cambiando aunque Argentina es uno de los países con menor promedio de inversión en tecnología per cápita tecnológica en América Latina.

Image description

BGH Tech Partner, la unidad de negocios de soluciones tecnológicas innovadoras y servicios profesionales de BGH, obtuvo una facturación anual que superó los U$S 100 millones y sumó su quinto año consecutivo de crecimiento en doble dígito (14%).

“Estamos felices de poder anunciar otro año de crecimiento para BGH Tech Partner y así poder demostrar que día a día, más empresas deciden adoptar tecnologías innovadoras que acompañan a la llamada transformación digital y por tanto, toman a nuestra compañía como principal aliado y referente en pos de ese cambio”, expresó Marcelo Girotti, CEO de BGH Tech Partner.

La compañía continúa en el camino de expansión regional en América Latina con destino 2021, con una proyección estimada de U$S450 millones con la incorporación de nuevas operaciones en la región, con una cobertura regional que incluye más de 15 países.

Con 220 empleados y más de 300 clientes, BGH Tech Partner cuenta con operaciones en Argentina, Colombia, Guatemala, Perú y Uruguay.

Argentina, con franco crecimiento interanual

Según el informe de IDC “Black Book”, Argentina tuvo un franco crecimiento interanual en el mercado IT: Creció de un -13,5% en 2016 a un esperado 0,2% en 2017 (en UDS corrientes) y apunta a un 0,5% en 2018. Sin embargo, sigue siendo uno de los países con menor promedio de inversión tecnológica de América Latina y se ubica 89° en el ranking de infraestructura de red del World Economic Forum, sólo delante de Perú dentro de los países que se miden en América Latina.

Si bien el entorno de negocio es mejor y, a instancias del informe Economic Conditions Snaptshot de Mckinsey publicado en Marzo de 2017, el 61% de las compañías de América Latina opinan que las condiciones económicas de su país están mejores o iguales que un año atrás; Argentina todavía se encuentra relegada y es una oportunidad de crecimiento.

“Las oportunidades se abren para las empresas que comprenden la magnitud del cambio y, en este sentido, el último año ha sido gratificante acompañar a las compañías, en el trayecto desde la ‘educación’ a la implementación. Todavía falta mucho por recorrer pero estamos convencidos que estamos transitando el camino correcto”, concluyó Marcelo Girotti.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).