Bancor y la Bolsa de Comercio se unen para impulsar el mercado de capitales regional

El Ministro de Inversión y Financiamiento, Ricardo Sosa, el Vicepresidente de Bancor, Hugo Escañuela, y el Presidente de la Bolsa de Comercio de Córdoba, Horacio Parga, acordaron colaboración para impulsar el desarrollo económico de las empresas cordobesas, mediante el trabajo conjunto, la cooperación entre ambas instituciones y el aprovechamiento de la experiencia y el potencial de los agentes del ámbito local.

Image description
Directivos de Ministerio de Inversion y Finanzas, Bancor y Presidente de la Bolsa de Comercio de cba
Image description
Horacio Parga, Hugo Escañuela y Ricardo Sosa presentes en la firma de convenio Bancor con Bolsa de Comercio Cba

“Hace muchos años que el banco viene generando una política de capitalización y saneamiento que es lo que hoy le permite estar presente en el mercado de capitales mediante la emisión, por primera vez en su historia, de Obligaciones Negociables” fueron las palabras del ministro Sosa.

Por su parte el vicepresidente de Bancor explicó “Es un convenio muy importante para que todos los agentes que están asociados a la Bolsa puedan participar de las emisiones que realice el banco, queremos trabajar juntos y poner a disposición distintos instrumentos para que crezca todo el mercado de capitales de Córdoba”.

El convenio entre Bancor y la Bolsa de Comercio de Cordoba tiene como objetivo la coordinación de acciones a fin de sumar esfuerzos para que se incremente la oferta pública –primaria y secundaria- de distintos tipos de valores negociables, y al mismo tiempo fomentar el desarrollo del mercado de capitales regional. Estuvieron presentes directivos y gerentes de Bancor y Agentes de Liquidación y Compensación (ALyCs), registrados e inscriptos en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

Además, se presentaron las Obligaciones Negociables Serie I y Serie II que serán licitadas formalmente a través del Mercado Abierto Electrónico, mañana jueves 14 de diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.