Bancor rompe la cuarentena para pagar jubilaciones y planes (un poco de sensatez entre tanta tontería)

Desde mañana 3 de abril y hasta el fin de la cuarentena obligatoria, la entidad pondrá a disposición todas las sucursales en el horario habitual para el pago de haberes de marzo, con medidas para el cuidado de la salud de clientes y empleados.

Image description

En sintonía con el resto de las entidades bancarias, Bancor reabrirá las puertas de todas sus sucursales sólo para aquellos jubilados y beneficiarios sociales que no puedan cobrar sus haberes de forma alternativa (como cajeros) o que deban disponer de dinero físico.

Los horarios serán los habituales, otorgando atención preferencial durante las primeras 2 horas de la jornada a quienes sean mayores de 60 años, luego, se continuará con el pago del resto de los beneficios, con prioridad a aquellos que no tengan tarjeta de débito.

Es importante recalcar que no se podrá realizar ningún otro trámite que no sea el cobro de haberes y que las reposiciones de Tarjetas de Débito y de Crédito serán remitidas vía Correo Postal, no será posible retirarlas en ninguna sucursal.

¿Qué pagos se realizarán?

  • Haberes de marzo de jubilados y pensionados, nacionales y provinciales.
  • Beneficios de marzo de Fondo de Desempleo, Plan Cuna, Pago Único (nacimiento, adopción o matrimonio), Programa Hogar, Plan Jefes y Jefas de Hogar, Asignación Universal por Hijo (AUH), Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
  • Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUE).

Cronograma:

  • Viernes 3/04: Terminaciones de DNI  0, 1, 2 y 3 
  • Lunes 6/04: Terminaciones de DNI 4, 5 y 6 
  • Martes 7/04: Terminaciones de DNI 7, 8 y 9

Ademas, a partir del miércoles 8 de abril se comenzará con el pago de haberes de abril a jubilados y pensionados nacionales según el cronograma previsto y publicado por Anses (ver aquí), comenzando el mismo miércoles con aquellos beneficiarios con DNI terminado en 0 y para haberes que no superen los $ 17.859, siendo estos acreditados en las cajas de ahorro de los beneficiarios.

Para garantizar el cuidado de empleados y clientes, desde el banco los trabajadores estarán protegidos con barbijos y guantes, se colocarán dispensers y/o alcohol en gel en los lobbys de cajeros automáticos donde además la Policía de la Provincia estará a cargo del operativo que ordenará el ingreso, respetando el metro y medio de distancia entre las personas que realicen la cola y cada sucursal contará con un guardia privado que llevará adelante el acceso de puerta controlada.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.