Bancor busca “Gerente Principal de Tecnología y Procesos” (qué perfil pretenden para el cargo)

“La búsqueda se orienta a graduados en las carreras de Ingeniería en Sistemas, Licenciatura en Informática o afines (excluyente). Se valorará poseer certificación PMP”.

Image description

Según detalla el aviso, “será su misión contribuir al desarrollo de la operación de la Subgerencia General con el objetivo de potenciar la performance, respecto de las necesidades del negocio y la regulación”.

“Sus principales funciones serán: proponer y colaborar en la implementación de cambios en los mecanismos de gobierno, el modelo de operación, la organización de recursos y la integración con otras áreas. Aportar conocimientos y experiencia en el diseño de soluciones, el desarrollo de software, la gestión de proyectos, la gestión de proveedores, la definición de metodologías, la selección de herramientas y la toma de decisiones en general. Realizar seguimiento de áreas y proyectos específicos; proponer y ejecutar acciones que mejoren su rendimiento.
Son atributos sustanciales: liderazgo; planificación estratégica; gestión del cambio innovación; trabajo en equipo y redes; motivación por la calidad; orientación a los resultados”.

Requisitos

Resulta excluyente contar con una experiencia mínima de 5 años en funciones similares en entidades bancarias de la región; como así también en el liderazgo de proyectos de Banca Digital.

¿Te interesa?

Para quienes esten interesados, las posiciones estarán asentadas en Córdoba, donde los postulantes pueden registrar su Curriculum Vitae en https://bancor.hiringroom.com/jobs hasta el 07/06 sin excepción.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.