¡Azuquita! El IERAL imagina emisión de dinero por $ 1.780.000.000.000 para 2020 (6,4% de déficit primario)

El IERAL de la Fundación Mediterránea trabaja dos escenarios de resultado primario de las cuentas públicas: pasar del 0,4% que dejó Cambiemos en 2019 al 4,7% o al 6,4% en 2020, según cómo evolucione la pandemia y las asistencias que tome el estado a su cargo. Qué significa.

Image description

Podemos estar muy mal. O podemos estar peor. Esos son los dos escenario que -en materia fiscal- traza el IERAL para este 2020.

Si el déficit primario sube al equivalente a 6,4% del PIB, el BCRA deberá asistir al Tesoro Nacional por $ 1.780.000.000.000 o $ 1,78 billones de pesos en la nomenclatura correcta del español (1.78 pesos trillón, si habláramos en inglés).

Para seguir con la figura de los elefantes africanos de 6 toneladas cada uno (6.000 Kg.), esto significaría hacer crecer la base monetaria por el equivalente a 3.000 elefantes macizos y llenos de billetes de $ 100 sueltos por el país. Si se usaran sólo billetes de $ 1.000, "apenas" serían 300 elefantes macizos de billetes.

Un asistencia del BCRA al Tesoro de $ 1,78 billones equivaldría, al final de 2020 a unos $ 40.500 por todos y cada uno de los 44 millones de argentinos.

El IERAL puntualiza que "podrían existir transacciones en el mercado de cambios u operaciones de esterilización llevadas a cabo por el BCRA, que reduzcan (o amplíen), dicha necesidad de emisión de dinero en 2020".

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.