Aunque estamos regalados (en dólares o euros), la balanza turística sube su rojo: cada 2 que entran salen 3

En marzo pasado, ingresaron al país 115.000 turistas no residentes, pero salieron 183.000 residentes argentinos hacia el exterior, consolidando una balanza de “intercambio” negativa en gente (y -muy posiblemente- en divisas).
 

Image description
Image description

Los datos del Indec liberados este martes muestran que en el primer trimestre ingresaron al país 323.000 turistas no residentes, con una importante suba de casi 611% sobre 2021.

Pero las salidas de residentes argentinos al exterior también crecieron muy fuerte: 502.000 personas compatriotas salieron del país, generando un “déficit” de casi 180.000 pasajeros. 

(Cálculo propio: si estimamos que cada turista que ingresa o sale gasta entre pasaje y estadía unos US$ 2.000, nos da un balance negativo de más de US$ 350 millones).

El informe del Indec (ver aquí), deja dos consideraciones preocupantes por distintos motivos:

El flujo de pasajeros que salen se concentra 92% entre Ezeiza y Aeroparque (Córdoba apenas generó el 2,3% de las partidas y Mendoza el 4,3%). Y algo similar sucede en los ingresos: 91% entran por Buenos Aires.
 



Según las líneas aéreas privadas, aún no se ha recuperado el 50% del tráfico aéreo internacional (comparado con niveles pre-pandemia), con lo cual es esperable que el déficit de dólares del turismo se incremente en los próximos meses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos