Aunque estamos regalados (en dólares o euros), la balanza turística sube su rojo: cada 2 que entran salen 3

En marzo pasado, ingresaron al país 115.000 turistas no residentes, pero salieron 183.000 residentes argentinos hacia el exterior, consolidando una balanza de “intercambio” negativa en gente (y -muy posiblemente- en divisas).
 

Image description
Image description

Los datos del Indec liberados este martes muestran que en el primer trimestre ingresaron al país 323.000 turistas no residentes, con una importante suba de casi 611% sobre 2021.

Pero las salidas de residentes argentinos al exterior también crecieron muy fuerte: 502.000 personas compatriotas salieron del país, generando un “déficit” de casi 180.000 pasajeros. 

(Cálculo propio: si estimamos que cada turista que ingresa o sale gasta entre pasaje y estadía unos US$ 2.000, nos da un balance negativo de más de US$ 350 millones).

El informe del Indec (ver aquí), deja dos consideraciones preocupantes por distintos motivos:

El flujo de pasajeros que salen se concentra 92% entre Ezeiza y Aeroparque (Córdoba apenas generó el 2,3% de las partidas y Mendoza el 4,3%). Y algo similar sucede en los ingresos: 91% entran por Buenos Aires.
 



Según las líneas aéreas privadas, aún no se ha recuperado el 50% del tráfico aéreo internacional (comparado con niveles pre-pandemia), con lo cual es esperable que el déficit de dólares del turismo se incremente en los próximos meses.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.