Atención: expertos aconsejan no dejar subir a perros y gatos a la cama y sillones durante la pandemia

El estado de cuarentena obligatoria nos obliga a modificar temporariamente muchas de nuestras costumbres, y a plantearnos interrogantes, para los cuales no contamos muchas veces con información oficinal. Si te preguntaste ¿qué hago con mis mascotas en este período de aislamiento social? Mirá. 

Image description

El Dr. Eduardo Silvestre, divulgador científico de Grupo Medihome, explica que los coronavirus afectan tanto a personas como a animales. "La mayoría de ellos son exclusivos para cada especie (el gato con el gato, el perro con el perro y el humano con el humano) aunque pueden darse algunas infecciones cruzadas", explica. Pero hasta el momento no se ha podido demostrar que el COVID-19 sea capaz de enfermar a las mascotas domésticas, ni tampoco que puedan ser "portadores sanos"  (presencia del virus en secreciones respiratorias y/o digestivas sin padecer la enfermedad). 
 


Sin embargo, Silvestre aconseja tomar algunas precauciones debido a que los animales doméstivos pueden comportarse como "vehículos" (a través de las patas, el hocico y la cola) y favorecer así la diseminación del virus. Así que si decidís sacar a pasear a tu perro tené en cuenta las siguientes precauciones:

  • El “paseador” debe ser una sola persona (no es una salida social).
  • No compartir la salida con otros perros (tu vecino tendrá que hacerse cargo del suyo).
  • El tiempo del paseo debe ser corto y en un circuito delimitado (el parque dejalo para más adelante).
  • Sacalo con correa y bozal (siempre deberías hacerlo pero ahora más que nunca).
  • Al regreso del paseo (y antes de tocar nada en tu casa) limpiá cuidadosamente la correa y el bozal, lavale las patas con agua y jabón (no es necesario que lo bañes cada vez que sale).
  • Repasá cuidadosamente con un trapo embebido en agua/lavandina el lugar de su cucha y los lugares que frecuenta.
  • No lo dejes subirse a la cama, sillones y espacios exclusivos para los humanos.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.