Atención: expertos aconsejan no dejar subir a perros y gatos a la cama y sillones durante la pandemia

El estado de cuarentena obligatoria nos obliga a modificar temporariamente muchas de nuestras costumbres, y a plantearnos interrogantes, para los cuales no contamos muchas veces con información oficinal. Si te preguntaste ¿qué hago con mis mascotas en este período de aislamiento social? Mirá. 

El Dr. Eduardo Silvestre, divulgador científico de Grupo Medihome, explica que los coronavirus afectan tanto a personas como a animales. "La mayoría de ellos son exclusivos para cada especie (el gato con el gato, el perro con el perro y el humano con el humano) aunque pueden darse algunas infecciones cruzadas", explica. Pero hasta el momento no se ha podido demostrar que el COVID-19 sea capaz de enfermar a las mascotas domésticas, ni tampoco que puedan ser "portadores sanos"  (presencia del virus en secreciones respiratorias y/o digestivas sin padecer la enfermedad). 
 


Sin embargo, Silvestre aconseja tomar algunas precauciones debido a que los animales doméstivos pueden comportarse como "vehículos" (a través de las patas, el hocico y la cola) y favorecer así la diseminación del virus. Así que si decidís sacar a pasear a tu perro tené en cuenta las siguientes precauciones:

  • El “paseador” debe ser una sola persona (no es una salida social).
  • No compartir la salida con otros perros (tu vecino tendrá que hacerse cargo del suyo).
  • El tiempo del paseo debe ser corto y en un circuito delimitado (el parque dejalo para más adelante).
  • Sacalo con correa y bozal (siempre deberías hacerlo pero ahora más que nunca).
  • Al regreso del paseo (y antes de tocar nada en tu casa) limpiá cuidadosamente la correa y el bozal, lavale las patas con agua y jabón (no es necesario que lo bañes cada vez que sale).
  • Repasá cuidadosamente con un trapo embebido en agua/lavandina el lugar de su cucha y los lugares que frecuenta.
  • No lo dejes subirse a la cama, sillones y espacios exclusivos para los humanos.
     

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.