Atención: esta semana es el 10º Coloquio Industrial de la UIC (¿vamos?)

Por décimo año consecutivo, la Unión Industrial de Córdoba (UIC) recibirá a los empresarios más destacados de la Provincia en el ya reconocido Coloquio Industrial que se llevará a cabo el 1 y 2 de agosto en el Hotel Sheraton Córdoba.

Image description

“La hora de la competitividad” se pone como eje de discusión, entendiendo que el análisis debe centrarse en la competitividad sistémica, según cuatro niveles: nivel micro económico: dentro de las empresas, para crear ventajas competitivas; nivel meso económico: eficiencia del entorno, infraestructura física e institucional y las políticas de apoyo para la creación de ventajas competitivas; nivel macro económico: política fiscal, monetaria, comercial, cambiaria, presupuestaria; nivel meta económico: estructura política y económica orientada al desarrollo, estructura competitiva de la economía, visiones estratégicas, planes nacionales de desarrollo, entre otros.

El evento contará con reconocidos disertantes, entre ellos: Eduardo Frei Ruiz Tagle, ex presidente de Chile 1994-2000; Javier González Fraga, Presidente del Banco Nación; Eduardo Levy Yeyati, Decano de la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella; Jorge Forteza, Experto en competitividad de la Universidad San Andrés; Daniel Heymann,  Economista; Adrián Simioni, Editor adjunto de Política y Negocios de La Voz del Interior; Marcelo Capello, Presidente del IERAL de Fundación Mediterránea; Raúl Hermida, miembro del Consejo Asesor del Instituto de Investigaciones Económicas de la Bolsa de Comercio de Córdoba y Dante Sica, Director de ABECEB.

Gerardo Seidel, Presidente de UIC, comentó: “Estos diez años de Coloquio marcan un hito. Cuando se decidió hacer el evento en el 2007, el objetivo fue reflejar la problemática industrial, las opiniones de especialistas y generar un intercambio entre los referentes para aunar criterios y promover mejores políticas dirigidas al sector. La competitividad es un punto bisagra para la industria en los tiempos que corren dada la situación por la que transita el país en cuanto a la variable costo, sumado al contexto regional complejo y las importaciones que pueden convertirse en un problema para la industria.”

Para mayor información sobre el programa, actividades adicionales e inscripciones, ingresar aquí  o bien comunicarse al teléfono 0351-4224353.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).