Assist Card y su lucha contra el COVID-19: presta servicios a los varados y a quienes no están de viaje

El cambio paradigmático impuesto por la pandemia, llevó a la conocida firma a ampliar su cartera de productos. En esta nota, más detalles sobre las modificaciones (y quienes pueden sacarle provecho).

Cancelaciones de vuelos, cierre de fronteras y declaraciones de estado de sitio: estos son solo algunos de los motivos por los que miles de personas, en todo el mundo, han quedado varados en el extranjero. Atentos a las necesidades de sus potenciales clientes, Assist Card anunció que habilitará la compra de todos sus productos a cualquier persona que se encuentre de viaje actualmente (permitiéndoles acceder a asistencia médica, con 72 horas de carencia, en cualquier país).
 


Según explicó Alexia Keglevich, CEO Global de la empresa: “Estos servicios por lo general se adquieren antes de iniciado el viaje”, sin embargo, debido a la coyuntura han decidido ponerlo a disposición de cualquier persona que se encuentre fuera de su país de origen.

Por otro lado, Assist Card también acercó un nuevo beneficio a aquellos que contrataron su servicio pero que están de vuelta en cas. Según dio a conocer mediante un comunicado de prensa, los “clientes que tengan productos Assist Card activos podrán hacer uso de una videoconsulta con un profesional de la salud disponible las 24 horas de los 7 días, a través de la APP TELEMED y atender así cualquier síntoma no relativo al coronavirus”. 
 


En otras palabras: si compraste el seguro viajero y todavía lo tenés vigente, podés acceder a este servicio aunque no te encuentres en otro país. Al respecto, Keglevich dijo: “Se trata de una innovadora solución que pusimos al servicio de nuestros clientes, para evitar, por un lado, que se expongan a los focos de contagio de los centros médicos, y por el otro, evitar así saturar los sistemas de salud locales. Se puede decir que ahora Assist Card también te ayuda en tu país y no solo es para los viajes” .
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.