Assist Card y su lucha contra el COVID-19: presta servicios a los varados y a quienes no están de viaje

El cambio paradigmático impuesto por la pandemia, llevó a la conocida firma a ampliar su cartera de productos. En esta nota, más detalles sobre las modificaciones (y quienes pueden sacarle provecho).

Image description
Image description
Image description

Cancelaciones de vuelos, cierre de fronteras y declaraciones de estado de sitio: estos son solo algunos de los motivos por los que miles de personas, en todo el mundo, han quedado varados en el extranjero. Atentos a las necesidades de sus potenciales clientes, Assist Card anunció que habilitará la compra de todos sus productos a cualquier persona que se encuentre de viaje actualmente (permitiéndoles acceder a asistencia médica, con 72 horas de carencia, en cualquier país).
 


Según explicó Alexia Keglevich, CEO Global de la empresa: “Estos servicios por lo general se adquieren antes de iniciado el viaje”, sin embargo, debido a la coyuntura han decidido ponerlo a disposición de cualquier persona que se encuentre fuera de su país de origen.

Por otro lado, Assist Card también acercó un nuevo beneficio a aquellos que contrataron su servicio pero que están de vuelta en cas. Según dio a conocer mediante un comunicado de prensa, los “clientes que tengan productos Assist Card activos podrán hacer uso de una videoconsulta con un profesional de la salud disponible las 24 horas de los 7 días, a través de la APP TELEMED y atender así cualquier síntoma no relativo al coronavirus”. 
 


En otras palabras: si compraste el seguro viajero y todavía lo tenés vigente, podés acceder a este servicio aunque no te encuentres en otro país. Al respecto, Keglevich dijo: “Se trata de una innovadora solución que pusimos al servicio de nuestros clientes, para evitar, por un lado, que se expongan a los focos de contagio de los centros médicos, y por el otro, evitar así saturar los sistemas de salud locales. Se puede decir que ahora Assist Card también te ayuda en tu país y no solo es para los viajes” .
 

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.