Arsat, primera empresa pública del país con Portal de Datos Abiertos para una gestión transparente

En el nuevo Portal de Datos Abiertos los ciudadanos podrán acceder al listado de proveedores, los sueldos de los directores y gerentes, los balances de la empresa así como el estado de los planes y proyectos que lleva adelante. Habrá transmisión en vivo 24hs desde distintos puntos de la planta de Arsat.
 

Image description
Ibarra, De Loredo y Borrmann en la presentación del Portal de Datos Abiertos.


El presidente de Arsat, Rodrigo de Loredo, presentó el Portal de Datos Abiertos de la empresa nacional de telecomunicaciones, que pasó a convertirse en la primera empresa pública de Argentina en transparentar su gestión. Estuvo acompañado por el Subsecretario de Innovación Pública y Gobierno Abierto, Rudi Borrmann, el Ministro de Comunicaciones de la Nación, Oscar Aguad, y el Ministro de Modernización, Andrés Ibarra.

En el nuevo portal de datos abiertos, que se ingresa a través este  link los ciudadanos pueden acceder al listado de proveedores, los sueldos de los directores y gerentes, los balances de la empresa así como el estado de los planes y proyectos que lleva adelante Arsat. Además, pueden acceder a transmisión en vivo las 24hs desde distintos puntos de la planta de la empresa.
 

También permite, por ejemplo, acceder a las declaraciones juradas patrimoniales de directores y gerentes de Arsat así como sus salarios; conocer el listado de proveedores; acceder a información sobre el personal, ejecuciones presupuestarias y registros de visitas a la empresa; conocer sobre licitaciones y la información detallada sobre cada uno de los proyectos que lleva adelante Arsat, así como de los servicios que brinda.
 

El portal cuenta con más de 30 sets de datos, organizados por categorías: Plan Federal de Internet; Gestión Transparente; Plan de Conectividad a Escuelas Rurales; Servicios satelitales; Televisión Digital Abierta y Cine.Ar Play.
 

Otra de las novedades tiene que ver con la posibilidad de acceder a la IDE de Arsat (Infraestructura de Datos Espaciales), plataforma geográfica en la cual se pueden visualizar los avances de las obras de Arsat en el kilómetro exacto a partir de mapas y coordenadas.
 

También se incluye un espacio dedicado a la transmisión en vivo de lo que sucede en distintos puntos de las instalaciones de Arsat en Benavídez, así como de los procesos licitatorios que se lleven adelante.

De esta manera, los ciudadanos, organizaciones y periodistas pueden conocer la actividad y el funcionamiento de la empresa, descargar y reutilizar los datos, desarrollar nuevas aplicaciones y visualizaciones, generando así nuevas vías de colaboración entre la empresa y la ciudadanía.
 

Los datos son presentados en forma de tablas, gráficos y mapas, cada uno de los cuales posee notas explicativas acerca de la información publicada, fecha de actualización y funciones específicas que permiten filtrar datos, descargarlos en archivos de distintos formatos, insertarlos en páginas web y consumirlos a través de un servicio web (API).
 

El portal tiene como objetivo promover la transparencia en la gestión pública, en cumplimiento con el Plan de Apertura de Datos impulsado por el gobierno nacional. Para ello, en línea con las tendencias internacionales y regionales en materia de transparencia, la información está dispuesta en formato abierto, para que pueda ser reutilizada y redistribuida por parte de la ciudadanía de la manera que se desee.
 

Durante el lanzamiento, Rodrigo de Loredo subrayó: “Nuestro portal de datos abiertos, además de ser pionero entre las empresas públicas de Argentina, se enmarca en una política más amplia para mejorar la democracia, abrir el Estado a la ciudadanía, y cumplir con una de las aristas fundamentales de la república, como lo es la rendición de cuentas. En resumen de cuentas, es una herramienta para mejorar la gestión de lo que es de todos”.
 

Además, destacó De Loredo “se puede conocer con precisión dónde están nuestras obras y conexiones, en una Argentina en la que nos han acostumbrado a anuncios de obras que no se terminaban realizando”.

“El portal como herramienta probablemente no resuelva por sí mismo el gran flagelo argentino de la corrupción. Pero sí es una herramienta fundamental para luchar contra ella”, agregó.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).