Arranca la semana de la milanesa y hoy se elige la mejor de Córdoba (¿te sumas?)

¿Frita o al horno? ¿De ternera de pollo? ¿Ya sabés cuál es tu preferida? Hoy comienza la Semana de la Milanesa en la ciudad. Para su estreno, un jurado integrado por chefs, periodistas y profesionales del sector elegirán la mejor versión de Córdoba en el Quorum Córdoba Hotel - Golf, Tenis & Spa. Todo lo que trae esta semana gastronómica, en esta nota.

Image description

Desde hoy hasta el domingo 2 de septiembre diferentes locales gastronómicos se suman a la semana de la milanesa, con diferentes promociones.

Entre ellos:

  • Café de la Plaza (Fragueiro 1989)
  • Comer Bien Centro  (Maipú 177)
  • Comer Bien Güemes (Montevideo 260)
  • Estación 27 (27 de Abril 364)
  • Hotel (Independencia 1021)
  • La Cava (24 de Septiembre 1131)
  • La Kermés (25 de Mayo 1045)
  • La Perla Centro (Av. Emilio Olmos 265)
  • La Perla Bv. San Juan
  • La Perla Jardín (Av. General O Higgins 3571)
  • La Perla Nuevocentro
  • La Perla 27 de Abril y Cañada
  • Lunfardo (Av. Rafael Nuñez 4740)
  • Milá (Elías Yofre 1260)
  • Novecento Onas (Av. Rafael Núñez 4264)
  • Novecento Amerian (San Juan 145)
  • Ña Pancracia (9 de julio 792)
  • Pepecito (Gauss 5500)
  • Primo Restaurante (Gral. Justo José de Urquiza 1971)
  • Questa Milanga (25 de Mayo 1035)

Entre otras novedades, San Honorato anunció milanesas de pato y El Celta promete hacer furor con su milanesa de pescado.

2×1 En Milanesas

También se anuncia una promo destacada para hoy y mañana: habrá 2×1 en milanesas  en restos adheridos (al precio de la mila de mayor valor).

Además, mañana martes 28 hay clases de cocina para grupos familiares en Milá, el miércoles 29 “rock y milanesas” en El Mentidero con el grupo The Otros, y el jueves 30 el chef Marcelo Taverna de Juan Griego cocinará en Pepecitomilanesas a cuatro manos”.

La agenda completa aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Midory produce hasta 20.000 paquetes de hortalizas por semana (la apuesta de Sergio Guillaumet por la hidroponía en Córdoba)

(Por Juliana Pino) Cuando en 2003 la soja tocaba los 600 dólares y el campo argentino parecía vivir un momento dorado, Sergio Guillaumet tomaba una decisión contracorriente: dedicarse a producir verduras sin tierra. No tenía campo, tampoco un pasado familiar ligado al agro, sino apenas un título de Licenciado en Administración de Empresas y una idea que lo desvelaba: fundar su propia compañía.