Armando Pérez analiza comprar Radio del Plata (el empresario otea los números antes de dar una respuesta)

La legendaria radio porteña, hoy en manos del Grupo Electroingeniería, vive una profunda crisis, con empleados que no cobran sus salarios y una estrepitosa caída en la audiencia. Sus dueños están buscando una posible salida y el presidente de Belgrano y dueño de TSU Cosméticos es uno de los candidatos.

Image description

"Armando fue dueño de Del Plata (AM1030), es el que la llevó a los primeros puestos en audiencia. Ahora le pidieron que vea los números de la radio y el se comprometió a analizarlos, pero nada más que eso", dice una fuente muy cercana al presidente de Belgrano que habló con InfoNegocios.

"Él no quiere -continúa- generar falsas expectativas porque la situación en la emisora es muy mala y hay muchos trabajadores que están en una situación límite, no se va a cargar una responsabilidad que no podrá cumplir. Armando siempre dice que el empresario es el que da laburo, no alguien que solo sabe ganar plata", señaló.

Obviamente, hacerse cargo de Del Plata ahora es diferente a la anterior gestión de Pérez. Pasó tiempo y la tecnología, las redes sociales y el consumo de información ha avanzado. Además, la emisora es vista como "una radio K" y ese rótulo será complicado de quitárselo. 

Lo único concreto es que el titular de TSU tendrá dos grandes temas en su agenda para este fin de semana: las elecciones en Belgrano y ver qué dicisión toma respecto a Radio Del Plata. (GL)

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.