Argentina ya tiene su primera tienda T-mall de Alibaba

En el marco del Día de los Solteros en China, se presentó la iniciativa en Alibaba con el objetivo de potenciar el vino argentino en ese mercado, brindando oportunidades a bodegas ya establecidas y a nuevos productores.

Wines of Argentina, entidad responsable de la promoción del vino argentino en el mundo, conjuntamente con la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional y el Ministerio de Agroindustria presentaron la “Tienda oficial del vino argentino”. La nueva plataforma en Alibaba, la firma de comercio electrónico más importante de China, comenzó a operar el 11 de noviembre para el Single’s Day (el mayor día de compras online del mundo que nace del “Día del Soltero” en el país asiático), con el objetivo de difundir los productos de nuestro país.

Conducida por uno de los operadores de comercio online más reconocidos de China, Share e-commerce, esta iniciativa es otra de las acciones de promoción establecidas en el MOU firmado en mayo de este año entre la Agencia y Alibaba Group. La finalidad de la plataforma es potenciar la marca “vino argentino” entre los consumidores chinos y de esta manera, fortalecer el posicionamiento de las bodegas que ya están presentes en ese mercado y brindar oportunidades para nuevos productores.

La jornada de descuentos masivos por el Día del Soltero, conducida por la plataforma de e-commerce de Jack Ma que cuenta con más de 500 millones de usuarios en el mundo, sentó las bases para que Argentina emprenda el hito más importante en materia promocional de su vino en 2017. Hasta el momento se comercializaron 64 etiquetas de 30 bodegas argentinas de las provincias de Mendoza, La Rioja, San Juan y Salta, en su mayoría del varietal Malbec.

“Nuestro trabajo es buscar oportunidades para que los vinos de Argentina lleguen a diferentes rincones del mundo. Con esta iniciativa buscamos que el mercado chino conozca la calidad del principal producto de exportación argentino” expresó Alberto Arizu, presidente de Wines of Argentina.

Por su parte, Mario Giordano, gerente general de Wines of Argentina, quien estuvo presente durante el lanzamiento, sostuvo que “la tienda digital representa un gran logro en términos de visibilidad e inserción de nuestro producto insignia en el mercado asiático. Sin dudas se abre una gran posibilidad para la industria vitivinícola argentina en su conjunto”.

Alejandro Wagner, director de Comercio Internacional de la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional, destacó que “nuestra misión es convertir a las PyMEs en verdaderas PyMEx, por eso todas las acciones que llevamos a cabo con Alibaba son una oportunidad única para nuestro país. Lograr el acceso al mercado chino les permitirá a las empresas locales acceder a millones de consumidores informados e inteligentes en busca de una calidad destacada que podemos ofrecer”.

El vino argentino, además de ser considerado un alimento, es el primer gran embajador de nuestro país y esta constituye la primera de una serie de acciones tendientes a demostrarlo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.