Andy Freire: “Vamos a hablar del futuro”

(Por Romina Sayago RdF) “El futuro”  fue el eje de la exposición del empresario que dió sus primeros pasos en Procter & Gamble y co-fundó y lideró Officenet (adquirida por Staples en el 2004). El primer concepto que abordó  fue el “dinamismo”, y para medirlo planteó que hay que saber cuanto tarda la sociedad en duplicar el conocimiento que posee. “Se estima que en el 2020, en un lapso de dos meses, se va a poder duplicar el conocimiento mundial”, expresó Freire.

Image description

Frente a la vorágine de avances tecnológicos,  la dinámica del mundo se da cada vez en menos tiempo, y debemos estar preparados para ello. Luego de mostrar una diapositiva con invenciones novedosas como Amazon Key, Biocarbon Engineering y Google Duplex, Andy establece que las personas reaccionan de dos maneras: se niegan a creer lo que está pasando  o buscan frenar los avances, que para ellos, es un problema.

¿Qué podemos hacer frente al huracán de avances tecnológicos?

El orador propuso  hacer “Aikido al futuro”. El Aikido es el único arte marcial que utiliza la fuerza del oponente a su favor. “El secreto es dejar que el futuro venga, y utilizarlo según lo que nosotros queremos lograr”, dijo Andy Freire. La propuesta es bucear en lo que el futuro está trayendo para ver qué podemos hacer con ello.

Si bien el panorama presagia que muchos puestos de  trabajo van a morir con el avance tecnológico, Andy remarca que “ el dúo computadora- humano mata computadora”, debido a que los fallos que la tecnología pueda tener, van a ser redireccionados por las personas. Las preguntas que nos tenemos que hacer son : ¿Qué tipo de gente va a hacer falta para trabajar? ¿Qué talentos hay que buscar? ¿ Qué cultura van a tener que armar las empresas?

“Quiero que mi empresa sea en un año la que funda a la empresa que somos hoy”, es la frase que utilizó Andy Freire para dar a entender que el mundo empresarial debe reinventarse constantemente. Para ello hay que fomentar que haya emprendedores dentro de las empresas, y si deciden irse no tomarlo como una traición, sino procurar mantenerlos como socios para crecer juntos.

El ejercicio de experimentación, de animarse a probar cosas nuevas,  es básico remarca Andy. Se debe aprender a integrar este ejercicio en las organizaciones para poder innovar. También hay que estudiar  lo que está pasando en el mundo para no quedarse afuera y viajar, (el dinero ya no es un problema, youtube es la clave) porque hay que recordar que la dinámica de conocimiento mundial cada vez es más rápida.

Para cerrar su charla, Andy Freire dijo que el futuro va a premiar a los aventureros, que para “aprender  a aprender” hay que declararse ignorante, para dar lugar a los nuevos conocimientos. Hay que ser permeables a lo que se viene y aceptarlo tal cual es. “Frente a los momentos de incertidumbre, los más preparados son los que aprendan a aprender”, concluyó Andy Freire en medio de una gran ovación del público presente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.