Andes acusa a Intercargo por la demora en sus vuelos: "no tienen suficientes colectivos", dicen

Los pasajeros del vuelo de Andes OY 892 ayer estaban justificadamente enojados: el servicio que debía salir de Aeroparque a las 18.45 y llegar a las 20 (con margen suficiente para ver el partido Argentina - Perú), terminó saliendo a las 20.20 y arribando ya empezado el segundo tiempo. "Pedimos disculpas por la demora que se debe a razones ajenas a la compañía...", empezó diciendo el comandante David Dovo en su tradicional saludo a los pasajeros.

Image description

"... la empresa estatal (NdeR: subrayó con el tono la palabra "estatal") Intercargo, responsable del traslado de los pasajeros desde la terminal al avión no cuenta con suficientes ómnibus", concluyó, primero en español y luego en inglés, como indica el protocolo.

Por las absurdas reglamentaciones aerocomerciales, todas las compañías aéreas (a excepción de Aerolíneas Argentinas y American Airlines, otro capricho) deben recurrir a los servicios de Intercargo en sus operaciones en el país. Solo las dos empresas nombradas pueden optar por la "autoprestación del servicio", como se denomina en la jerga la tercerización del "handling".

La falta de ómnibus de Intercargo no es la única prenda que le "tira de siza" a la revolución de los aviones que todavía no termina de iniciar: el sistema de llamado de vuelos por altoparlantes en Aeroparque está tan congestionado, que genera un contínuo de avisos de embarque (y demoras), uno tras otro, con altísima contaminación sonora de la terminal aérea.

Seguramente porque hay más gente volando (pero tampoco es tan grande el crecimiento), la red AA2000-Personal que provee Wifi a Aeroparque funciona cada vez peor y obliga a muchos usuarios a recurrir a sus conexiones móviles para abastecer de internet a laptos. La señales 4G de las tres operadoras tampoco llega con fluidez a esa terminal aérea, por cierto.

Una buena para el final de esta crónica de viaje: por iniciativa del ministerio de Transporte, desde esta semana hay menúes "low cost" en las principales terminales aéreas del país (almuerzo a $ 120, se promociona), un paliativo para aquellos pasajeros que tienen tiempos muertos en los aeropuertos y que -muchas veces- sufrían los tradicionales "me arrancaron la cabeza" en los servicios gastronómicos que terceriza AA2000.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.