Ampliá tu patrimonio desde tu celular: llega “sumar inversión” (primer app argentina en crowdfunding inmobiliario)

Ideado y liderado por el arquitecto Víctor Zabala, el nuevo proyecto pretende acercar una innovadora posibilidad de inversión mediante el uso de nuevas tecnologías. Conocé de qué se trata (y cómo podés “ponerle unos pesos”), acá.

“Sumar Inversión” (+i), la nueva propuesta de “Estudio Zabala”, busca acercar a pequeños y medianos ahorristas la posibilidad de invertir en la industria inmobiliaria. Mediante una inversión inicial de un mínimo de US$ 1.000, los interesados pueden comprar, a través de su celular, la cantidad de módulos que deseen, así como también retirar su inversión cuando lo deseen, con la ganancia producida por el tiempo transcurrido dentro del proyecto.

Mediante un fideicomiso, el estudio permite el aporte de capitales (procedentes de cualquier parte del país), para la adquisición de activos inmobiliarios reales en Buenos Aires. Se trata de terrenos o unidades de viviendas, ubicados en CABA y/o barrios cerrados de Pilar, Tigre y Escobar. La inversión puede hacerse en pesos y desde la empresa estiman una rentabilidad cercana al 10-12% anual en dólares.

Víctor Zabala, creador de +i, comenta : “Este lanzamiento es un paso más en nuestra apuesta por la innovación”. A su vez, el arquitecto detalló que la nueva aplicación permite a sus clientes “realizar consultas del avance de los proyectos y ver el progreso de sus inversiones en el tiempo, acceder a las recomendaciones de nuestros analistas desde el teléfono, ejecutar operaciones en cualquier momento y desde cualquier lugar”.

Desde la firma aseguran que el sistema está pensado para acercar una nueva oportunidad a quienes hasta el momento estaban excluidos de las inversiones inmobiliarias: los “millennials”, pequeños y medianos ahorristas, que no tienen acceso a otras inversiones, o buscan diversificarlas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.