Alberto Fernández recibió en FAdeA el primer Pampa III (y Nación confirmó la inversión de $ 8.000 millones para 2022)

(Por Franco Bossa) También estuvieron presentes el gobernador, Juan Schiaretti, y el ministro de defensa, Agustín Rossi. Desde la Fábrica de aviones, destacaron la importancia del Fondef

Image description
Image description

En la primera parada de su primer viaje a la provincia de Córdoba tras asumir el mando del Ejecutivo Nacional, el presidente Alberto Fernández lideró una conferencia de prensa en los hangares de la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA). 

De la misma participaron también el gobernador Juan Schiaretti, el ministro de defensa Agustín Rossi, y la actual presidenta de FAdeA, Mirta Iriondo. Cabe resaltar que no hubo espacio para las preguntas de los periodistas presentes. 

Fernández y su comitiva recorrieron las instalaciones de la Fábrica; la visita concluyó con la entrega del primer avión de serie IA 63 Pampa III – Bloque II a Fuerza Aérea Argentina. 

Según aseguraron desde FAdeA a través de un comunicado de prensa, la aeronave “favorece la formación de los pilotos de la Fuerza Aérea Argentina” ya que “será utilizado para la certificación de la nueva configuración, la cual incluye a su vez, la sustitución de obsolescencias favoreciendo su producción y performance durante su actividad”.

Declaraciones
En ese contexto, Fernández remarcó la importancia que su gobierno le asigna al Fondo Nacional de la Defensa (?Fondef). 

El mandatario aseguró que a través de dicha herramienta el Estado busca “no solo profesionalizar al máximo a nuestras fuerzas armadas, a sus hombres y mujeres, sino también ser capaces de desarrollar una industria en torno a la defensa nacional”. Y agregó: “FAdeA es, en ese sentido, un emblema de todo eso”. 

Por otro lado, en un plano más electoral, Fernández aprovechó el espacio para chicanear a la oposición, al iniciar su discurso afirmando que FAdeA “llevaba prácticamente cuatro años inactiva” ya que “muchos de los proyectos que se habían montado hasta el 2015, fueron desmontados después de esa fecha”.

En cuanto a lo primero, Rossi respaldó las palabras del presidente y dijo que “el impulso de la industria para la defensa tiene un efecto multiplicador de actividad económica y generación de fuentes de trabajo”. 

El ministro de defensa también remarcó que, a lo largo del 2021, el Estado Argentino invirtió $ 5.600 millones en FAdeA, y que para el próximo año esperan desembolsar otros $ 8.000 millones.  

Por su parte, Schiaretti aseguró: “Bienvenida sea la ejecución de este fondo y bienvenido sea el desarrollo de la industria de la defensa porque eso significa más trabajo y más posibilidades de ganarse la vida para los cordobeses¨.

Otros invitados
Entre los presentes también estuvieron el viceintendente Daniel Alejandro Passerini, quien recurrió en representación del Ejecutivo local (Llaryora se encontraba aislado por haber tenido un contacto estrecho con un contagiado de COVID-19).

También acudieron el ministro de industria, comercio y minería provincial, Eduardo Accastello, el diputado por el Frente de Todos, Eduardo Fernández, y el rector de la Universidad Nacional de Córdoba, Hugo Juri.  

Desde Buenos Aires, viajaron junto al presidente Fernández el ministro de interior, Eduardo Wadode Pedro, y el jefe de la cartera de obras públicas, Gabriel Katopodis.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos