Aerolíneas Argentinas ya efectúa controles requeridos por la TSA para sus vuelos a EE.UU.

 
La línea de bandera compró tres equipos para detectar material explosivos en aparatos electrónicos. 

Image description

Tal como lo anunciara a fines de junio el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (TSA, según sus siglas en inglés), a partir de hoy entraron en vigencia mayores medidas de seguridad para pasajeros viajando a los Estados Unidos, llevando en cabina equipos electrónicos de mayor tamaño que un teléfono inteligente.

Aerolíneas Argentinas compró tres equipos de inspección que serán entregados este fin de semana, debido a la enorme demanda mundial de este tipo equipamiento y demoras consecuentes en su entrega.
 

Hasta entonces, la compañía aplica un procedimiento de inspección alternativo (a través de perros especialmente entrenados para detectar explosivos), procedimiento ya aprobado por la TSA.
 

Esta medida, desde este miércoles ya implementada por Aerolíneas Argentinas, alcanza a todas las líneas aéreas que transporten pasajeros hacia los Estados Unidos, incluyendo compañías estadounidenses. 
 

La inspección requerida por la TSA incluye dispositivos –tales como laptops, tablets, cámaras fotográficas, filmadoras, geolocalizadores (gps), entre otros– que a partir de hoy son revisados un equipo detector de explosivos.

Cabe destacar que el nuevo protocolo no se aplicará al equipaje o dispositivos electrónicos despachados para ser transportado en la bodega de los aviones.
 

La inspección se realiza de manera aleatoria en el último punto de control del pre-embarque, justo antes de ingresar al avión. Se da al mismo momento del control de líquidos y geles y no demanda mayor tiempo que el que llevan los controles habituales.
 

La nueva medida dispuesta por la TSA busca controlar que los dispositivos no tengan material explosivo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).