Aerolíneas Argentinas suma dos A330-200 con 12 y 13 años de antigüedad que rejuvenecen su flota (sigue operando tres marcas: Boeing, Airbus y Embraer)

Aunque no son aviones nuevos, los dos arribos reemplazan a máquinas similares con 20 años de antigüedad, por lo que "rejuvenece" la flota. Un tema central es que la empresa sigue operando tres tipos de aviones: Boeing (737-800 y Max), Embraer 190 (de la ex Austral, ahora fusionadas) y los Airbus 330-200 para vuelos de largo radio.

Image description
Image description

Actualmente las aeronaves que traen esta bocanada de aire fresco a la flota se encuentran actualmente en San Bernardino (California) donde se están realizando los trabajos de pintura y adaptaciones generales de acuerdo a los estándares de uso y seguridad de Aerolíneas Argentinas.                                  

De este modo, el primero de ellos, con matrícula LV-KAN, arribará al aeropuerto internacional de Ezeiza entre el viernes y el lunes próximos y tiene previsto entrar en servicio durante la primera semana de diciembre. Mientras que el segundo, con matrícula LV-KAO, llegará durante la segunda semana de diciembre y comenzará a volar durante los primeros días de enero.

Las 2 aeronaves cuentan con motores General Electric y una configuración de cabina similar a los otros 8 A330-200 que la empresa posee (25 asientos en clase ejecutiva y 244 en turista) y que componen la monoflota de “fuselaje ancho” de Aerolíneas.

Llegó la jubilación

Los nuevos Airbus servirán para pasar a retiro al LV-FNI que fue devuelto al lessor en septiembre y al LV-FNL que ya se encuentra desprogramado y en proceso de “redelivery”. Ambos aviones tenían más de 20 años de antigüedad y estaban prestando servicio en la empresa desde 2013. En tanto que los ingresos fueron fabricados en 2007 y 2008 lo que significa una actualización en la edad promedio de la flota.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos