Aerolíneas Argentinas firmó acuerdo de códigos compartidos con Alitalia (16 destinos en Italia y 10 países de Europa y Asia)

Por su parte Alitalia ofrecerá a sus pasajeros de Italia la posibilidad de conectar con las rutas operadas por Aerolíneas Argentinas y Austral, con 35 destinos en la Argentina y a nivel regional, incluyendo Montevideo, Asunción, Santa Cruz de la Sierra, Lima y Santiago de Chile.

Image description
El acuerdo entrará en vigencia el 16 de mayo próximo para vuelos del 23 de ese mes en adelante.

Aerolíneas Argentinas y Alitalia, miembros de la alianza SkyTeam, anunciaron  la firma de un acuerdo de códigos compartidos que permitirá a ambas compañías ampliar las opciones de conectividad a diferentes destinos tanto en nuestro país como en la región y en Europa y Asia.

Este código compartido implica que a partir de ahora, las 5 frecuencias actuales de Aerolíneas a Roma serán también comercializadas por Alitalia. Asimismo, Aerolíneas podrá sumar a su oferta internacional conexiones con 16 destinos en Italia, entre los que se incluyen Turín, Génova, Florencia, Bolonia o Venecia; y con otros 16 destinos en 10 países de Europa y Asia, como Londres, Ginebra, Zúrich, Frankfurt, Berlín y Atenas, entre otros.
 

Este acuerdo permite a Alitalia ofrecer a sus pasajeros de Italia la posibilidad de conectar con las rutas operadas por Aerolíneas Argentinas y Austral, con 35 destinos en la Argentina y a nivel regional, incluyendo Montevideo, Asunción, Santa Cruz de la Sierra, Lima y Santiago de Chile.

“Esta es una oportunidad para consolidar la ruta a Roma y reforzar nuestra presencia en Italia y en el mercado europeo. La posibilidad de tener un vuelo diario no solo mejora la confianza del pasajero en la ruta sino que permite mejorar nuestra ocupación, optimizando la utilización de la flota y fortaleciendo la imagen de Aerolíneas, tanto en el mercado local como en el europeo”, expresó Diego García, director del área Comercial de Aerolíneas Argentinas. El acuerdo entra en vigencia para la venta a partir del 16 de mayo, para vuelos a partir del 23 del mismo mes. 

Los pasajeros de Aerolíneas Argentinas y Alitalia se beneficiarán con conexiones más ágiles a estos destinos en código compartido, con su itinerario emitido en un mismo boleto con un único código, con tarjeta de embarque y envío de su equipaje a destino final en el aeropuerto de origen. Asimismo podrán acumular millas en los programas de viajero frecuente de ambas líneas aéreas.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.