Aerolíneas Argentinas “compra 3 aviones” solo eliminando la clase ejecutiva

La empresa anunció que tendrá mayor capacidad de transporte gracias a la reconfiguración de una parte de su flota. Con la ampliación Aerolíneas sumará 500 plazas aproximadamente (lo que equivale a adquirir 3 nuevos aviones más).

Con la reconfiguración de los Boeing 737-800 la empresa aérea sumará 500 asientos (lo que equivale a 3 nuevos aviones). Esto significa que podrá transportar un 10% de pasajeros con los mismos aviones.

El proceso consiste en la modificación del interior de cabina (de la clase ejecutiva) de los 31 Boeing 737-800 que integran la flota de Aerolíneas. De esta manera, cada aeronave tendrá entre 16 y 19 asientos más.

La primera etapa de implementación comenzará en junio y la inversión total será de US$ 15 millones.

La compañía anunció la reconfiguración de una parte de su flota que ahora transportará más pasajeros.

“Reconfigurando la clase ejecutiva, que no es una clase bien aprovechada ya que solo el 30% de los usuarios la paga, estamos logrando que cada vez más argentinos puedan viajar más y mejor”, expresó Mario Dell’Acqua, presidente del Grupo Aerolíneas.

Con la activación de esta nueva modalidad, para el año 2020 los ahorros en materia de gastos operativos alcanzarán los US$73 millones, gracias a la reducción de un 10% de los costos por asientos, los cuales están asociados a la eficiencia en el uso de combustible, gastos de mantenimiento y otros costos...

“Estamos viviendo la “Revolución de los aviones”, algo que nos pidió el presidente Macri cuando asumió. Muchísimos más aviones volando, más conectados y más gente a bordo”,aseguró el Ministro de Transportes de la Nación, Guillermo Dietrich.

Tu opinión enriquece este artículo:

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Córdoba premió a sus empresas que salen al mundo: Econovo, Biofarma y Tonadita, entre las destacadas (y reconoció a la mujer en el comercio internacional)

En la 37ª edición de los Premios Córdoba al Mundo, la Agencia ProCórdoba en conjunto con la CACEC reconocieron a firmas industriales, agroalimentarias y de la economía del conocimiento que incorporan innovación y valor agregado en sus exportaciones. Además, se destacaron nuevos perfiles dentro del proceso de internacionalización y se puso el foco en los desafíos para que más pymes cordobesas se animen a exportar y puedan competir en mercados como Brasil, Estados Unidos y la Unión Europea.