Acara imagina un mercado de 200.000 autos en 2020 ("con suerte") y pide que el Estado pague todos los sueldos

Bajo la consigna “que el Gobierno asista a las empresas para el pago total de los salarios por tres meses”, Ricardo Salomé, presidente la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) enunció -hasta ahora- el pedido más extremo entre las centrales empresarias.

Image description
Ricardo Salomé, titular de ACARA (dueño en Córdoba de Auto Haus)

"Tal como lo han hecho varios de los países más representativos del planeta, el Estado debe aplicar medidas de impacto directo sobre el sector de los trabajadores privados, para cumplir un principio de equidad, con respecto a los trabajadores públicos. Lo justo sería hacerse cargo de los sueldos privados por estos 3 próximos meses para los 6 millones de trabajadores del sector privado, ya que el aislamiento ha hecho que el ingreso sea cero para las empresas que los emplean", sostienen desde la agrupación que nuclea a las empresas que venden autos.

El empresario -dueño en Córdoba del concesionario Auto Haus, entre otros que posee en el país el Grupo Galia- postula como presidente de ACARA que: "hoy debemos ser mas keynesianos que nunca, hasta Trump lo está haciendo. Tenemos estructuras para 700.000 autos, somos los mayores empleadores del sector, y con suerte llegaremos a las 200.000 en este 2020 dramático. Para que se cumpla la promesa del Presidente, de que no va a dejar caer ni una empresa, necesitamos imperiosamente soluciones adecuadas de implementación fácil y rápida para un problema excepcional. La solución es entre todos”.

Hasta el cierre de los registros de automotores a fines de marzo, el sector llevaba patentados 90.392 unidades en todo el país. Durante abril el número caerá a cero y -según las estimaciones de ACARA- en todos los 8 meses restantes se venderían otros 100.000 o 110.000 vehículos, para redondear las 200.000 que estiman "con suerte" para este 2020. Sería el punto más bajo de las últimas décadas desde 2002, cuando tras la salida de la Convertibilidad el mercado llegó a las 92.000 unidades patentadas ese año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

Una de las marca más virales de Estados Unidos llega a Argentina: SharkNinja desembarca en la mano de Newsan (con lanzamientos exclusivos para Latam)

Con presencia en más de 35 países y distinguida como una de las 50 compañías más innovadoras del mundo, SharkNinja arriba al país para revolucionar la experiencia del hogar con tecnología, diseño y resultados sorprendentes. El portafolio incluirá algunos de los lanzamientos más recientes de Ninja a nivel global, muchos de los cuales hacen su debut absoluto en el mercado latinoamericano.